La mañana de este miércoles, miles de peruanos recibieron en sus teléfonos móviles una sorpresiva notificación de alerta de tsunami. El mensaje, acompañado de un fuerte sonido y vibración, fue emitido tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia el martes 29 de julio a las 18:24 horas (hora peruana), al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky.
El mensaje no fue un error. Se trató de una activación del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate), una herramienta implementada en Perú para advertir a la población ante desastres naturales o emergencias graves.
¿Cómo funciona Sismate?
Sismate es una tecnología de difusión celular (cell broadcast) utilizada para enviar mensajes de alerta temprana a teléfonos móviles, incluso si no tienen saldo o están bloqueados. A diferencia de un SMS común, estos mensajes se caracterizan por una vibración prolongada y un sonido estridente que se impone sobre cualquier otra función del teléfono.
El sistema opera únicamente cuando el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) lo determina, y solo se activa en zonas geográficas específicas que podrían verse afectadas. En esta ocasión, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para el litoral peruano, lo que desencadenó el envío masivo del mensaje.
¿Qué decía la alerta?
“Alerta de tsunami en el litoral peruano, mantente alejado de la zona costera y sigue las recomendaciones de las autoridades. Autoridades locales activar los protocolos de emergencia o evacuación por alerta tsunami”, fue el mensaje difundido a nivel nacional.
¿Por qué es importante este sistema?
La principal ventaja del Sismate es que garantiza que la mayoría de la población reciba la advertencia de forma inmediata, incluso si no están usando su teléfono activamente. Además, esta tecnología es utilizada en países como Chile, Canadá y Estados Unidos, y ha demostrado ser efectiva para reducir riesgos en situaciones de emergencia.
El reciente sismo en Rusia provocó no solo preocupación internacional, sino también un ejercicio práctico del sistema de alerta en Perú. La ciudadanía fue advertida a tiempo y pudo tomar precauciones, mientras las autoridades locales activaron los protocolos establecidos.