• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Reducir uso de los servicios de emergencia y hospitales genera ahorro  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 25 de marzo de 2023
Perú

Reducir uso de los servicios de emergencia y hospitales genera ahorro en sistema de salud

Más de 40 expertos, nacionales e internacionales, coinciden en que se debe fortalecer una cultura de Cuidados Paliativos para gestionar la salud de una forma más humana.

Reducir uso de los servicios de emergencia y hospitales genera ahorro en sistema de salud
Reducir uso de los servicios de emergencia y hospitales genera ahorro en sistema de salud
antonio manco

jmanco@grupoepensa.pe

Actualizado el 18/10/2018 06:31 p. m.

La falta de información, hace que los Cuidados Paliativos sean considerados como un lujo cuando es todo lo contrario. Este tipo de medicina ahorra dinero ya que es mucho más económica que cualquier otra intervención, pero en muchos casos ni siquiera está considerada en los programas de seguros.

Roman Rolke, presidente del Congreso de Cuidados Paliativos en Latinoamérica, exhortó a los responsables de tomar decisiones políticas, en el Perú, a implementar medidas públicas que permitan aumentar y conectar las unidades de cuidados paliativos para enfermos terminales. “Es imprescindible contar con profesionales capacitados en cuidados paliativos, y con unidades médicas interconectadas, que permitirán un mejor y mayor desarrollo de la especialidad, así como con la garantía del acceso a los medicamentos básicos, especialmente a los relacionados con el dolor. En ese sentido, me uno a los saludos al Estado peruano, por los esfuerzos que viene haciendo en esta materia, especialmente por la reciente promulgación de la ley que promoverá la creación del primer Plan Nacional de Cuidados Paliativos”, añadió Rolke, en el marco del Congreso que se realizó el 12 y 13 de octubre, en el hotel Westin.

Según el informe Lancet “Acceso a Cuidados paliativos y Alivio del Dolor”, más de 25,5 millones de personas mueren cada año, en el mundo, por dolencias que provocan sufrimiento y requieren cuidados paliativos, mientras que otros 35,5 millones requieren medicación contra el dolor por condiciones no letales. Frente a este aumento progresivo de las necesidades de cuidados paliativos, la capacidad de respuesta en América Latina y el Caribe es escasa: muchos países no satisfacen las demandas y se considera que sólo reciben cuidados paliativos entre el 5 y el 10% de los enfermos que los necesitan; más del 90% de servicios paliativos está en las grandes ciudades, y alrededor del 50% de pacientes no puede pagar estos tratamientos o la medicación; pese a que la oferta de estos servicios supone un ahorro de costos para los sistemas de salud, ya que reducen el uso de las áreas de emergencia, de hospitalización y de intervenciones agresivas.

Una de las principales conclusiones del Congreso de Cuidados Paliativos en Latinoamérica destacó que los sistemas de salud están diseñados alrededor de la curación, pero cuando se trata de estadíos crónicos, avanzados o incurables no están capacitados para atender a este tipo de pacientes que están llegando al final de sus vidas. “Nosotros como médicos aprendemos a curar, a ayudar, a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para salvar la vida del paciente, sin embargo, en algunos casos, no hay más tratamientos que podamos brindar, y lo mejor para el paciente es ofrecerle medicina paliativa porque cuando ya no podemos curar lo mejor es cuidar” mencionó Dominik Groß, Profesor y Director del Instituto de Historia, Teoría y Ética en Medicina en la Universidad de Aquisgrán, Alemania.

Cabe resaltar que en el Perú, recientemente se promulgó la Ley Nº 30846 que promueve la creación de una comisión especial para la elaboración de un Plan Nacional de Cuidados Paliativos para enfermedades oncológicas y no oncológicas, sin embargo, el desarrollo de esta materia aún es incipiente en nuestro país. Especialmente, cuando la oferta de profesionales de salud con esta especialidad no llega a 100, para atender a alrededor 100 mil pacientes.

En ese sentido y con el objetivo de consolidar una cultura de cuidados paliativos, la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos, junto a las universidades de Aquisgrán, de Alemania, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú, y la Fundación Grunenthal para la Medicina Paliativa, coorganizaron el Congreso de Cuidados Paliativos en Latinoamérica. El Congreso se llevó a cabo los días 12 y 13 de octubre en el Hotel Westin, con la participación de más de 40 especialistas, internacionales y nacionales, y alrededor de 1000 profesionales de la salud asistentes.

Tags Relacionados:

Hospitales

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Cómo eliminar de una vez por todas el moho negro de la silicona de tu bañera

Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas y el alto valor que tienen en el mercado

Lista de billetes de 2 dólares más buscados por coleccionistas y el alto valor que tienen en el mercado

Quién es Maximiliano Camacho Jones, el hijo de Rebecca Jones y Alejandro Camacho

Quién es Maximiliano Camacho Jones, el hijo de Rebecca Jones y Alejandro Camacho

Ángela Aguilar: el acento argentino de la hija de Pepe Aguilar

Ángela Aguilar: el acento argentino de la hija de Pepe Aguilar

Alejandro Sanz: la pregunta de Pablo Motos que incomodó al cantante en “El Hormiguero”

Alejandro Sanz: la pregunta de Pablo Motos que incomodó al cantante en “El Hormiguero”

5 cosas que pasaron esta semana en “Hermanos”: Ömer se une a los mafiosos, Asiye está en aprietos en la escuela y más

5 cosas que pasaron esta semana en “Hermanos”: Ömer se une a los mafiosos, Asiye está en aprietos en la escuela y más

últimas noticias

Carne expendida en mercados de Huancavelica era de procedencia desconocida

Carne expendida en mercados de Huancavelica era de procedencia desconocida

Lluvias en Piura: Familias amanecen en la calle tras el colapso de viviendas

Lluvias en Piura: Familias amanecen en la calle tras el colapso de viviendas

Exfuncionarios de Elmer Cáceres Llica se quedarían sin sanción

Exfuncionarios de Elmer Cáceres Llica se quedarían sin sanción

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com