Con 94 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó que el Reniec asuma oficialmente la verificación de firmas en padrones de organizaciones políticas.
Con 94 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó que el Reniec asuma oficialmente la verificación de firmas en padrones de organizaciones políticas.

Con 94 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el Pleno del aprobó en segunda votación el dictamen del Proyecto de Ley 8189/2023-JNE, que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, estableciendo de manera precisa que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) será el encargado de en los padrones de afiliados y adherentes de las organizaciones políticas.

La norma modifica el artículo 7 de la Ley 28094, estableciendo que el padrón de afiliados está compuesto por fichas con números de DNI presentadas tanto en formato impreso como digital ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Asimismo, se incorpora el nuevo artículo 8-A, que señala expresamente que Reniec realizará la verificación de firmas, incluyendo las de miembros de comités partidarios y de personas que adhieran a la inscripción de nuevos partidos políticos. Se especifica también que los adherentes no podrán figurar en más de una organización durante un mismo proceso electoral.

“Para la verificación de firmas, el Reniec dispone el uso estandarizado de mecanismos digitales u otros medios análogos, y remite en un plazo de 30 días hábiles el resultado al Registro de Organizaciones Políticas del JNE”, indica la norma.

Un paso contra las firmas falsas

Durante el debate en el Congreso, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), sostuvo que la norma busca llenar un vacío legal, ya que hasta ahora el Reniec venía cumpliendo esa función mediante convenios con el JNE, pero sin un marco normativo formal que lo respaldara.

El congresista Edwin Martínez (Acción Popular) afirmó que esta ley evitará que partidos políticos se beneficien con firmas falsas, mientras que su colega Luis Aragón, también de Acción Popular, destacó que ahora el Reniec podrá actuar de manera oficial ante casos de irregularidades.

TE PUEDE INTERESAR