Las Fuerzas Armadas rescataron a 26 niños y 13 adultos que permanecían cautivos en campamentos bajo control de remanentes de Sendero Luminoso en zonas cocaleras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“Fue una operación de la brigada especial de las Fuerzas Armadas y Policiales del Vraem, que lograron rescatar a 26 niños de entre uno y 14 años, y a 13 adultos, en su mayoría mujeres, que permanecían en cautiverio de Sendero Luminoso”, reveló el viceministro de Defensa, Iván Vega.
OPERACIÓN. Vega indicó que la operación se realizó tras un trabajo de inteligencia que logró ubicar “campamentos de producción” de coca ilegal, controlados por Sendero. Explicó que los campamentos de producción para los senderistas del Vraem, liderados por José Quispe Palomino, son una zona donde se mantiene una masa cautiva integrada por mujeres, niños y ancianos.
“A las mujeres en su juventud se les embaraza para que sus hijos engrosen la filas senderistas. Los niños son adiestrados para cuidar las plantaciones de cocales y luego, cuando tienen entre 12 y 14 años, pasan a ser parte de las fuerzas operativas de SL”, explicó el funcionario.
En el caso de los ancianos, muchos de ellos raptados cuando eran jóvenes, se les usa para el cultivo de la hoja de coca, señaló Vega.
SALUD. Se conoció que las personas recuperadas habrían sido secuestradas hace 30 años en las localidades de Puerto Ocopa, Shima y Santaro.
Los rescatados fueron trasladados a la base militar y policial de Mazamari, ubicada en la región Junín (centro), donde un equipo de médicos del Ministerio de Salud los revisó para conocer su estado. Luego los niños pasarán a manos del Ministerio de la Mujer.
Iván Vega afirmó que las FF.AA. no usaron ningún tipo de fuerza. “Ha sido un trabajo de inteligencia pura y persuasión para ir conversando con los líderes en este campamento de producción y hacerles entender mostrando las fotografías de aquellas personas que hemos rescatado”, expresó.