:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3L2WIFRO7RHJFCZ3JPVF7UAFVE.jpg)
Un total de ocho menores de edad que trabajaban en una fábrica productora de papel, ubicada en el distrito de Ate Vitarte fueron rescatados luego de una estrategia planificada de intervención coordinada con el Ministerio Público a través de la Sexta Fiscalía Especializada en Trata de Personas de Lima, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL.
El equipo de fiscalizadores de SUNAFIL, integrado por 12 inspectores de trabajo, accedió a las instalaciones de la procesadora de papeles, Converflex, junto a las autoridades mencionadas, donde encontraron ocho menores de edad, entre 15 y 17 años de edad, que realizaban actividades productivas sin la autorización del Ministerio de Trabajo, lo que evidenciaría la existencia de trabajo infantil.
Al momento del ingreso de los inspectores de SUNAFIL, también se pudo observar que los menores pernoctaban en el mismo lugar donde trabajan y en condiciones inadecuadas.
De acuerdo con las primeras investigaciones, SUNAFIL podría sancionar al empleador de estos menores con multas insubsanables, que oscilarían entre las 50 UITS o 192 mil 500 nuevos soles en caso sea una microempresa; 100 UIT o 385 mil nuevos soles si fuera una pequeña empresa; y 200 UITS equivalentes a 770 mil nuevos soles, si se encuentra en la clasificación del régimen general de empresas.
La determinación final de la sanción para la empresa resultará de la investigación que realicen los inspectores de SUNAFIL, quienes luego de poner a los menores a disposición del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, han requerido la entrega de documentos para las verificaciones de las condiciones laborales de todo el personal que trabaja en dicha fábrica.
Por otro lado, se informó de la detención de 4 personas, quienes serían responsabilizados penal o civilmente por haber hecho uso de mano de obra de menores de edad en forma precaria.
Es importante enfatizar que SUNAFIL, como autoridad central de la inspección del trabajo y promotora de los derechos y deberes laborales, viene enfrentando y combatiendo de manera activa la existencia del trabajo infantil y forzoso en todas las regiones donde ya tiene competencias.
De igual manera, viene coordinando la presencia de especialistas en inspección laboral con las direcciones regionales de Trabajo, a fin de erradicar esta falta, con operativos de fiscalización y de orientación a empleadores, padres de familia, docentes, y a la población escolar y estudiantil de todos los niveles, para prevenir esta forma de trabajo que vulnera los derechos fundamentales de las personas.