Desde abril a octubre se han bloqueado más de 1.8 millones celulares por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y tener historial negativo.
Desde abril a octubre se han bloqueado más de 1.8 millones celulares por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y tener historial negativo.

En el Perú, más de 4 mil personas son despojadas de sus celulares cada día, según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Aunque la cifra representa una reducción del 38 % en comparación con 2017, el impacto del delito sigue siendo alto y el mercado ilegal de equipos y chips móviles continúa activo.

Osiptel advirtió que muchos de los chips prepago se adquieren sin control y terminan siendo utilizados para actividades delictivas, lo que afecta directamente la seguridad ciudadana.

Controles implementados para frenar el robo

Una de las principales herramientas de control es el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Desde abril a octubre se han bloqueado más de 1.8 millones celulares por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y tener historial negativo. En total, desde la creación del Renteseg en 2017, se han bloqueado 14.8 millones de equipos con IMEI alterados de manera constante.

Además, cuando una línea telefónica se vincula a un delito, la Policía Nacional del Perú (PNP) puede solicitar su bloqueo inmediato. Sin embargo, este proceso no siempre se ejecuta con la rapidez necesaria, lo que limita su efectividad.

Denuncias y confianza ciudadana

Pese a los controles, la brecha en las denuncias sigue siendo crítica. Una investigación de El Comercio reveló que, de los más de 4 mil celulares robados diariamente, solo 32 casos llegan a ser denunciados ante la Policía. Este bajo número refleja tanto la falta de confianza como el desconocimiento de los ciudadanos sobre los canales formales para reportar robos.

MTC plantea control facial para nuevas líneas móviles

Ante esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso una verificación facial obligatoria para activar nuevas líneas móviles. El sistema, desarrollado junto al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y Migraciones, buscaría evitar el uso indebido de chips prepago y reforzar la identificación de usuarios.

El MTC confía en que la verificación biométrica ayudará a reducir la venta informal de líneas y a dificultar el accionar de redes delictivas que operan con chips sin registro claro.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos celulares se roban al día en Perú?

Más de 4 mil, según datos oficiales de Osiptel.

¿Qué institución bloquea los celulares robados?

El Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles (Renteseg).

¿Por qué el problema persiste?

Porque la mayoría de víctimas no denuncia los robos y aún existe venta ilegal de equipos y chips.

¿Qué propone el MTC?

Implementar verificación facial obligatoria para activar nuevas líneas móviles.

TE PUEDE INTERESAR