El pedido del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, de integrar a los serenazgos en las tareas de control de tránsito ha tenido rápido eco entre las comunas locales. Una de las primeras en sumarse a este esfuerzo es la Municipalidad de San Borja.
Dicho municipio informó que desde hace un año ha capacitado a sus agentes de seguridad ciudadana en normas viales, con la finalidad de agilizar la circulación de vehículos en las vías más congestionadas del distrito, específicamente en 47 puntos considerados críticos según sus propias evaluaciones.
Son en total 100 efectivos que, además de sus funciones habituales de vigilancia, se ubican en las avenidas Aviación, San Luis, Velasco Astete, Angamos, entre otras, para apoyar las acciones que realiza la Policía de Tránsito.
A favor. Aunque consideró que la iniciativa es positiva, el exdirector de la Policía Nacional, Eduardo Pérez Rocha, dijo que su aplicación demandará una estrecha coordinación entre las autoridades ediles y la división de Tránsito.
El oficial explicó que los dispositivos legales otorgan facultades de control a los fiscalizadores municipales de tránsito, lo que no implica que los serenos -cuya función es apoyar a la vigilancia urbana- puedan realizar la misma tarea.
En tal sentido, Pérez Rocha aseguró que las acciones deben ser organizadas y comandadas por las autoridades policiales para evitar cualquier confusión a los conductores o conflicto de jerarquías.
Hora crítica
En San Borja y distritos cercanos, la hora punta nocturna suele empezar antes de las 17.00 horas y se extiende hasta las 21.00 horas.