La Sutran reporta interrupciones en vías de La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, mientras gremios advierten posibles faltas de alimentos y gas tras tres días de bloqueo.
La Sutran reporta interrupciones en vías de La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, mientras gremios advierten posibles faltas de alimentos y gas tras tres días de bloqueo.

Las protestas de mineros artesanales vinculados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) mantienen bloqueadas siete carreteras nacionales en La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, generando caos vehicular, riesgo de desabastecimiento y pérdidas económicas en plena temporada de invierno.

Según el reporte actualizado de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los puntos bloqueados incluyen tramos estratégicos de la Carretera Longitudinal de la Costa Sur y la Sierra, afectando principalmente el tránsito de camiones de carga y buses interprovinciales:

  • Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca (La Libertad)
  • Vía Mara - Velille (Cusco)
  • Longitudinal de la Costa Sur (Arequipa e Ica)

En Ica, miles de buses y camiones de carga pesada permanecen varados desde hace tres días, extendiéndose en filas de hasta dos kilómetros, mientras los manifestantes otorgan treguas momentáneas para permitir el paso de forma intermitente.

Riesgo de desabastecimiento

Carlos Magno Salas, presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportes de Carga Pesada, advirtió sobre un inminente desabastecimiento de gas y alimentos en el sur, de continuar los bloqueos en Ocoña y Chala.

“Si esto pasa 24 horas más, no vamos a tener gas en todo el sur. Los alimentos y productos perecibles se están malogrando. Es importantísimo que se reabra esta vía porque la situación se está complicando”, alertó.

Reclamos de los mineros

Los manifestantes protestan contra el reciente Decreto Supremo N° 012-2025E-EM, que prorroga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025, alegando que la norma es excluyente y no contempla mejoras estructurales para el sector. Exigen la aprobación de la propuesta Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) que amplíe el acceso a la formalización.

El MTC advierte sanciones

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que se “impondrá la autoridad” frente a los bloqueos, recordando que las vías son públicas y que las protestas deben realizarse en paz y dentro del marco de la ley.

¿Qué dice la ley sobre los bloqueos?

El abogado penalista Mario Amoretti explicó en RPP que el bloqueo de carreteras constituye un delito de interrupción de vías de comunicación, penado con tres a seis años de prisión, y en casos de extorsión, podrían aplicarse penas mayores.

“Están en flagrante delito y la Policía puede detenerlos”, señaló Amoretti.

Situación crítica

Mientras las negociaciones se mantienen estancadas, rutas como Arequipa-Lima, que usualmente toma entre 15 y 16 horas, podrían demorar más de dos días debido a los bloqueos y desvíos, generando perjuicios a pasajeros y transportistas que deben rodear cerros o esperar los pases momentáneos otorgados por los manifestantes.

Las autoridades continúan monitoreando la situación en tiempo real, mientras crece la preocupación por la cadena de suministros en el sur del país.