Expertos recomiendan una correcta planificación y uso de materiales adecuados para evitar riesgos eléctricos en remodelaciones y ampliaciones.
Expertos recomiendan una correcta planificación y uso de materiales adecuados para evitar riesgos eléctricos en remodelaciones y ampliaciones.

Si estás planeando remodelar tu hogar, construir una nueva habitación o instalar más artefactos eléctricos, es fundamental considerar una ampliación del sistema eléctrico. Aunque pueda parecer una tarea sencilla, requiere una ejecución técnica precisa para garantizar seguridad, funcionalidad y cumplimiento con las normas vigentes.

De acuerdo con Fernando Yupanqui, jefe de Ingeniería de Producto de CELSA, “todo trabajo eléctrico comienza con conocer la demanda energética. Con esa base, se puede definir el calibre de los conductores, el diseño del circuito y los sistemas de protección necesarios”.

Siete pasos clave para una ampliación eléctrica segura

  1. Calcula la nueva carga eléctrica: Identifica el tipo de iluminación, cantidad de tomacorrientes y si se conectarán artefactos de alto consumo como termas o cocinas eléctricas. Esto permitirá planificar líneas independientes cuando sea necesario.
  2. Diseña el circuito eléctrico: Determina el recorrido del cableado, ubicación de interruptores, tomas y sistemas de seguridad. Evalúa si la conexión será al tablero principal o a uno seccional exclusivo para el nuevo ambiente. Evita cruces con tuberías de agua o gas.
  3. Elige los conductores adecuados: Usar el cable correcto evita sobrecalentamientos, caídas de tensión y cortocircuitos. Se recomienda: N°14 AWG para iluminación, N°12 AWG para tomacorrientes generales y N°10 o N°8 AWG para cargas mayores
  4. Protege el cableado con tuberías o canaletas: Los cables deben ir empotrados en tuberías de PVC o, si están expuestos, en canaletas plásticas. Esto alarga su vida útil y reduce riesgos de accidentes eléctricos.
  5. Mantén el orden en la instalación de cables: Sigue la normativa de colores: Verde o verde con amarillo: tierra; blanco: neutro; negro, rojo o azul: fase.
  6. Instala los mecanismos eléctricos: Coloca interruptores, tomacorrientes, luminarias y un tablero si es necesario. Cada circuito debe contar con su propio interruptor termomagnético para facilitar su control y protección.
  7. Realiza pruebas antes de cerrar la instalación: Verifica que todos los puntos eléctricos funcionen correctamente. Mide el voltaje, revisa que no haya ruidos, chispas ni calentamientos. También comprueba el correcto funcionamiento del interruptor diferencial.

Un sistema eléctrico bien ejecutado, es un hogar más seguro

Extender la red eléctrica de una vivienda no es solo pasar cables. Implica diseño, conocimiento técnico y materiales de calidad. Seguir estos pasos garantiza una instalación duradera, eficiente y segura, evitando riesgos eléctricos a largo plazo.