Iván Paredes, jefe del Instituto Nacional Penitenciario, informó que solo 30 de los 69 penales del país poseen bloqueadores de señal. También anunció medidas para reducir el hacinamiento y atender a internos vulnerables.
Iván Paredes, jefe del Instituto Nacional Penitenciario, informó que solo 30 de los 69 penales del país poseen bloqueadores de señal. También anunció medidas para reducir el hacinamiento y atender a internos vulnerables.

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, confirmó que el penal de Challapalca, uno de los más aislados y de máxima seguridad del país, no cuenta con bloqueador de celulares, lo que representa un riesgo en materia de seguridad penitenciaria.

En diálogo con Exitosa Noticias, Paredes detalló que solo 30 de los 69 establecimientos penitenciarios del Perú disponen de este tipo de tecnología, cifra que representa menos de la mitad del total de cárceles operativas.

“Efectivamente, no hay bloqueador en Challapalca, pero estamos viendo el tema de licitaciones para ampliar su instalación, porque solo 30 penales de 69 tienen bloqueadores”, señaló el funcionario.

Deficiencias en los sistemas instalados

Paredes también reconoció fallas en los establecimientos donde sí existen bloqueadores, pues algunos no funcionan de forma continua. Indicó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), encabezado por Walter Martínez, evalúa renegociar o convocar una nueva licitación para mejorar el servicio.

“Hay un contrato con una empresa. O la empresa mejora o se evalúa otro concurso, pero eso está a nivel ministerial”, precisó el titular del INPE.

Hacinamiento y uso de grilletes electrónicos

El jefe del INPE también abordó el problema del hacinamiento carcelario, al señalar que 33 mil internos se encuentran en prisión preventiva, mientras que 67 mil ya están sentenciados.

Para reducir la sobrepoblación, la institución gestiona la adquisición de 1,500 grilletes electrónicos, además de solicitar una partida presupuestal suplementaria, ya que actualmente solo disponen de 60 unidades operativas.

“Buscamos usar los grilletes para monitorear a internos fuera de los penales y liberar el hacinamiento”, explicó Paredes.

Internos vulnerables y salud penitenciaria

El funcionario informó que se evalúan medidas especiales para internos adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades graves, quienes representan una carga humanitaria y sanitaria para el sistema penitenciario.

De acuerdo con Paredes, existen al menos 100 internos con tuberculosis (TBC) en el penal de Piura, además de casos de VIH/SIDA y otros males que se propagan durante las visitas familiares.

“Por disposición del presidente de la República, se ha encargado al ministro de Justicia coordinar con el Ministerio de Salud acciones para atender a estos internos y reducir los contagios”, detalló.

Finalmente, Paredes señaló que el INPE ha comenzado un proceso de limpieza y mejora de infraestructura en diversos penales como parte del plan integral de saneamiento y control sanitario.

Datos clave

  • Fuente: Entrevista de Iván Paredes, jefe del INPE, en Exitosa Noticias
  • Fecha: 28 de octubre de 2025
  • Penales con bloqueadores: 30 de 69
  • Penal sin bloqueador: Challapalca (Tacna)
  • Internos en prisión preventiva: 33 mil
  • Internos condenados: 67 mil
  • Grilletes electrónicos activos: 60 (se solicitaron 1,500 más)
  • Internos con TBC en Piura: 100 casos estimados
  • Entidades involucradas: INPE, Minjusdh, Ministerio de Salud

Preguntas frecuentes

¿Cuántos penales del Perú tienen bloqueadores de celulares?

Solo 30 de los 69 establecimientos penitenciarios, según el INPE.

¿El penal de Challapalca tiene bloqueador?

No. El INPE confirmó que aún no cuenta con este sistema.

¿Qué medidas evalúa el Gobierno?

Ampliar los contratos de licitación para instalar nuevos bloqueadores y mejorar los existentes.

¿Qué hace el INPE ante el hacinamiento?

Gestiona la adquisición de 1,500 grilletes electrónicos para monitorear a internos fuera de prisión.

¿Qué acciones se toman por los casos de TBC en penales?

El INPE coordina con el Ministerio de Salud la atención médica y control de contagios.