Carolina Botto, Roxana Kern e Ivonne Quiñones lideran tres emprendimientos de impacto y hoy se posicionan como referentes de innovación tecnológica en la región.
Carolina Botto, Roxana Kern e Ivonne Quiñones lideran tres emprendimientos de impacto y hoy se posicionan como referentes de innovación tecnológica en la región.

En un país con más de 3 millones de emprendedores, cada vez son más las mujeres que lideran startups peruanas con visión de impacto, innovación y sostenibilidad. Es el caso de Joinnus, Talently y ELSA, tres plataformas que nacieron como ideas disruptivas y hoy operan con éxito dentro y fuera del Perú.

Estas empresas fueron impulsadas por UTEC Ventures, incubadora de negocios que ha acompañado el crecimiento de proyectos con enfoque tecnológico. En este contexto, destacan las historias de tres mujeres que decidieron crear soluciones a problemas reales y escalar sus propuestas hacia el éxito.

“Cuando las mujeres emprenden desde la innovación, lo hacen conectadas con el impacto. Eso potencia a todo el ecosistema”, afirma Andrea Dulanto, analista de Innovación e Impacto en UTEC Ventures.

Carolina Botto: de una tesis universitaria a una app con millones de usuarios

Joinnus nació como una tesis, pero Carolina Botto, su fundadora y actual CEO, decidió convertirla en una realidad. La plataforma digital permite descubrir y comprar entradas a eventos, y logró resistir incluso el impacto de la pandemia.

Hoy, Joinnus es parte del ecosistema de Yape, lo que permite que más de 18 millones de usuarios accedan a entretenimiento desde su celular.

“Sí, es difícil… pero aquí estamos, construyendo día a día y demostrando que sí se puede”, destaca Carolina.

Roxana Kern: conectando talento tech con oportunidades globales

Desde el sector de RR.HH. y tecnología, Roxana Kern cofundó Talently junto a Doménica Obando y Christian Vega. La plataforma conecta desarrolladores latinoamericanos con empresas internacionales, ayudando a cerrar la brecha de acceso al mercado tecnológico global.

“Queríamos construir puentes con tecnología para facilitar conexiones más humanas, donde el talento encaje no solo con un rol, sino con una cultura y una visión compartida”, explica Roxana.

En tiempos de aceleración digital e inteligencia artificial, Talently ha sabido adaptarse sin perder el foco humano.

Ivonne Quiñones: tecnología para entornos laborales más seguros

Junto a Marlene Molero, Ivonne Quiñones cofundó ELSA, una solución B2B que detecta, previene y actúa frente al acoso laboral en grandes empresas. La plataforma ya opera en ocho países y recientemente lanzó HolaElsa, una versión potenciada por IA.

“Decidimos enfocar todos nuestros esfuerzos en combatir el acoso laboral. Hoy, ayudamos a mejorar climas organizacionales y generar espacios seguros”, señala Ivonne.

ELSA no solo atiende una problemática crítica, sino que contribuye a la retención de talento y la sostenibilidad laboral.

Estas tres historias no solo representan éxito empresarial, sino una misma convicción: que cuando la innovación responde a necesidades reales, puede transformar economías, culturas organizacionales y miles de vidas.