El verano llama a la fiesta, y en muchos casos esto es una invitación, sobre todo para los adolescentes, no solo a la diversión sino también a los excesos, que se evidencian en concurridos balnearios del sur, desde el kilómetro cuarenta hasta Asia, donde los jóvenes veraneantes limeños suelen asistir estando expuestos al consumo indiscriminado de drogas.

Hasta aquí nada nuevo. Pero un reciente estudio realizado por el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) establece una diferencia en cuanto al sexo de los consumidores, advirtiendo que las mujeres han aumentado en número frente al uso de estupefacientes. Hasta hace tres años, los hombres lideraban el deplorable ranking del vicio con una taza de 79,1% en el consumo de alcohol. Según este revelador estudio, actualmente las féminas estarían igualado esta cifra, mientras que el consumo de tabaco aumentó a un 44,3%. Y ellas encabezan la lista en el uso de tranquilizantes. "Muchas mujeres usan estos tranquilizantes para poder descansar. En otros casos, los emplean por depresión. Por ejemplo la anfetamina, es una de las sustancias farmacéuticas más consumidas por ellas", detalla Milton Rojas Valera, psicólogo de Cedro.

Otro dato que expone Cedro es la edad en que los jóvenes de ambos sexos empiezan a consumir drogas, establecida hoy en día a partir de los 14 años aproximadamente. Al comparar los dos últimos estudios que se han hecho, tanto en 2010 y 2013, se evidencia un aumento del 60% en el consumo de cocaína entre los jóvenes. Del mismo modo, se ha descubierto que el uso de drogas sintéticas ha dejado de ser exclusivo de un solo sector. "Las drogas sintéticas se han extendido por todo el país, confirmando que hay un consumo de éxtasis en distintos distritos de la capital, como en el bulevar de Los Olivos. Así también se da en el caso de la PBC –encontrada antes en sectores C y D-, la cual ahora es consumida por jóvenes de estratos sociales altos", menciona el psicólogo de Cedro. Fotos: shutterstock.com

Puedes leer la nota completa en la edición