En América Latina, un alto porcentaje de jóvenes continúa viviendo con sus padres. Según un estudio de la Fundación Tejido Urbano publicado en 2023, el 37% de los adultos de 25 a 34 años en Argentina aún reside en casa familiar, mientras que en Brasil la cifra alcanza el 24,5%, de acuerdo con el Global Research Institute (BGI).
En Perú, aunque no existen estadísticas oficiales, especialistas coinciden en que cada vez más parejas jóvenes buscan que la compra de un departamento no solo implique contar con un espacio propio, sino alcanzar independencia y privacidad, priorizando ubicaciones accesibles.
De acuerdo con el portal Urbania, la compra de vivienda está concentrada en personas de entre 30 y 50 años, donde los millennials tienen una participación del 55%. Ante ello, el mercado inmobiliario diversifica su oferta para atraer a este público con propuestas adaptadas a sus necesidades.
Iván Baquerizo, gerente de operaciones de Barqueros Inmobiliaria, detalla las principales prioridades de los jóvenes compradores:
- Independencia y privacidad. Dejar la casa de los padres marca un hito en la vida adulta, al consolidar la autonomía en las decisiones diarias.
- Experiencias inmersivas. Los recorridos 360°, visitas virtuales y simulaciones financieras permiten vivir el proceso de compra como una experiencia única.
- Financiamiento flexible. Los jóvenes valoran cuotas accesibles, periodos de gracia y programas de apoyo que les faciliten acceder a un crédito hipotecario.
- Viviendas ecoeficientes y con tecnología. La sostenibilidad y la conectividad son clave. Fibra óptica, sistemas de ahorro de energía y domótica básica forman parte del estándar esperado.
Estas tendencias reflejan que el mercado inmobiliario ya no solo compite en metros cuadrados, sino también en propuestas de valor que integren sostenibilidad, innovación tecnológica y experiencias diferenciadas para captar a un público cada vez más exigente.