Una tragedia se reportó en Arequipa el miércoles en la madrugada.
Una tragedia se reportó en Arequipa el miércoles en la madrugada.

La madrugada del miércoles, el Perú amaneció con la historia de nueva tragedia, un accidente vehicular a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná (Arequipa), que dejó un saldo de 37 muertos y 24 heridos.

Esta podría ser la mayor tragedia ocurrida en una carretera en los últimos siete años, pues en el 2018 se reportó la muerte de 44 personas exactamente en la misma zona.

Y es que en los últimos años, el país ha sido testigo de una cadena de accidentes en carreteras que han tenido consecuencias fatales para decenas de familias (ver infografía).

Estos son accidentes fatales en carreteras en los últimos años.
Estos son accidentes fatales en carreteras en los últimos años.

DETALLES

Un autobús de la empresa Llamosas se trasladaba por la carretera Panamericana Sur desde Chala hacia Arequipa la madrugada del miércoles. Sin embargo, la situación cambió cuando el bus fue impactado por una camioneta Toyota Hilux.

El bus de dos pisos que trasladaba comerciantes, enfermeras y más personas, perdió el control y cayó a un abismo de 200 metros de profundidad.

Al lugar llegó personal policial y bomberos para recoger los cuerpos y llevar a los heridos al hospital.

Al respecto, el gerente regional de salud de Arequipa, Walter Oporto, informó que hasta el momento se contabilizó 36 fallecidos en el lugar del accidente y un fallecido en un centro de salud de Ocoña.

Entre los fallecidos se encuentra el conductor del autobús.

Por otro lado, 20 de los heridos fueron atendidos en el hospital de Camaná, tres en el hospital Honorio Delgado y uno en el Hospital Essalud Arequipa.

Entre los 24 heridos hay un menor de ocho años, uno de cuatro años y un bebé de ocho meses.

Al cierre de esta edición, los familiares de las víctimas se encontraban en los exteriores de la morgue.

Primero se entregarían los cuerpos de las personas que son de Camaná, Arequipa, posteriormente los cuerpos de quienes son de otras regiones.

En el lugar se encontraba el hermano del chofer, quien relató que Francisco Marco Ruelas Condori, tenía más de 30 años trabajando para la empresa.

Él tiene seis hijos, dos de ellos aún en edad escolar.

Esta es la camioneta que chocó con el bus en Arequipa.
Esta es la camioneta que chocó con el bus en Arequipa.

MEDIDAS

El conductor de la camioneta identificado como Henry Apagya Ñaupari (35) resultó ileso y fue trasladado a la comisaría para pasar por el dosaje etílico que dio positivo.

Por ese motivo, se ordenó su detención preliminar para determinar el nivel exacto de alcohol en su sangre y profundizar en las investigaciones.

Los fiscales provinciales Luis Supo Ramos y Jorge Medina Chávez, así como el fiscal adjunto provincial Clisman Ala Gordillo, acudieron a la zona del siniestro para realizar el levantamiento y el traslado de los cadáveres.

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camaná coordinó con la División Médico Legal de Arequipa para realizar las necropsias y reconocimiento médicos legales.

Por su parte, la Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga Y Mercancías (Sutran) envió un equipo de la Unidad Desconcertada de Arequipa para dar apoyo y colaborar con las autoridades en la atención de los afectados y el traslado de los heridos a centros médicos locales.

“Hacemos un llamado enfático a todos los conductores y empresas de transporte a priorizar en todo momento la seguridad vial, actuando con prevención y responsabilidad para evitar accidentes de tránsito”, indicó la entidad.

Al menos 24 personas resultaron heridas.
Al menos 24 personas resultaron heridas.

PEDIDO

Ante el accidente ocurrido en Arequipa, la Defensoría del Pueblo le recordó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que en reiteradas oportunidades solicitaron la implementación de medidas de seguridad vial para disminuir la gravedad de los siniestros viables.

Entre las medidas, sugirieron auditorías e inspecciones de seguridad vial, especialmente en puntos de accidente de tránsito.

Además, la Defensoría reiteró al MTC la urgencia de crear la Agencia Nacional de Seguridad Vial que lidere y articule las medidas necesarias para abordar la lamentable situación de inseguridad en el tránsito terrestre que en los últimos 5 años ha ocasionado más de 271 mil víctimas, de las cuales casi 15 mil fallecieron en el acto, sin contar con los que murieron en los días posteriores a causa de sus heridas.

“Recordamos que no es la primera vez que ocurre un accidente de tránsito fatal en el Km.780 de la Panamericana Sur. Las vidas que hoy se han perdido hubieran sido salvadas, si el MTC hubiera realizado una intervención de seguridad vial en el lugar. Un guardavías probablemente hubiera disminuido el número de víctimas significativamente. La inacción genera consecuencias”, apuntó la Defensoría.

Este es el comunicado de Essalud por el accidente ocurrido en Arequipa.
Este es el comunicado de Essalud por el accidente ocurrido en Arequipa.