Luego de la tragedia ocurrida en Real Plaza de Trujillo, que dejó 6 muertos y más de 8′ heridos, esto provocó una ola de críticas respecto a las presuntas irregularidades cometidas por funcionarios públicos y personal de la empresa por el desarrollo de las actividades comerciales en dicho lugar, pese al peligro en el que se encontraban los ciudadanos. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitió un comunicado este lunes 24 de enero.
Mediante el pronunciamiento, INDECI dejó en claro que no tiene participación en las inspecciones técnicas de segurudad en edificaciones (ITSE).
ESTE ES EL COMUNICADO DE INDECI SOBRE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS EN EDIFICACIONES
“El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa a la opinión pública que, desde el año 2011, no tiene ninguna competencia ni intervención en la realización de la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
En ese sentido, es importante precisar que:
- En el año 2008, las entonces Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC), hoy denominadas ITSE, fueron transferidas a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Faltando transferirlas a la MML, lo cual se dio en el 2011, quedando el INDECI desvinculado de cualquier función relacionada con las ITSE.
- Entre los años 2014 y 2018, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) asumió las competencias del INDECI sobre las ITSE.
- Desde el año 2018, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) asumió las competencias del CENEPRED en materia de ITSE.
- Actualmente, las ITSE son ejecutadas por las municipalidades, quienes son las únicas entidades responsables de su gestión y aplicación.
- Reiteramos que el INDECI no tiene ningún tipo de participación en la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE)”.

Gremio de ingenieros asegura que “falla estructural” provocó colapso de techo en Real Plaza Trujillo
Este lunes, el decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Enrique Luján Silva, aseguró que “una falla estructural” provocó el colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo, el cual terminó con la vida de seis personas y dejó a más de 80 heridos.
“En esta situación tenemos que ser muy objetivos, y en la cual vemos que, en realidad, ha habido una falla estructural, y esa falla estructural ha conllevado a lo que todos ya sabemos”, declaró a RPP.
El especialista señaló que determinar cuál fue la falla estructural implica evaluar cuatro fases en la habilitación de la infraestructura, las cuales son: diseño, construcción, supervisión y mantenimiento.
“Cuando digo una falla estructural, toda infraestructura implica inicialmente un proceso de diseño, que eso se planea en un expediente técnico. Luego, eso se tiene que ver de manera tangible en una construcción. Y luego, en esa construcción tiene que haber una supervisión, en la cual ver si el proyecto está bien hecho, si los materiales son los adecuados, si el proceso constructivo es acorde, adecuado al sistema normativo, etc”, agregó.
Luján Silva manifestó que cada una de dichas fases deben ser evaluadas para “verificar realmente cuáles han sido las causales” del accidente.
LE PUEDE INTERESAR
- Tragedia en Real Plaza Trujillo: vigilia y encendido de velas en memoria de fallecidos
- Once de los niños heridos están en estado crítico, según Indeci La Libertad
- Trujillo: Tragedia en el Real Plaza deja ocho fallecidos
- “El mea culpa lo establecerán las autoridades”, señala funcionaria de Real Plaza
- Colapso de techo en Real Plaza Trujillo: Sube a ocho la cifra de muertos y a 84 los heridos
- Tragedia en Real Plaza de Trujillo: efectivo policial y su familia entre las víctimas mortales
- Tragedia en Real Plaza de Trujillo: joven de 24 años entre víctimas mortales