Más de 13 mil pasajeros han sido beneficiados con el servicio gratuito del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, desde su reanudación en diciembre de 2024, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes.

MIRA: Semana Santa moverá 1,8 millones de visitantes y generará impacto económico de US$ 212 millones

El servicio, que parte desde la estación Chilca, en Huancayo, hasta el paradero final en Cuenca, Huancavelica, se mantiene sin costo alguno para todos los ciudadanos. Para acceder al tren, los pasajeros deben acercarse presencialmente a las estaciones o paraderos en el horario establecido y solicitar su ticket.

El embarque se realiza por orden de llegada hasta completar el aforo.

Los viajes se efectúan dos veces por semana, lunes y viernes, con salida desde la estación Chilca a las 6:30 a. m., realizando paradas en las estaciones Viques, Paccha, Chanca, Retama, Ingahuasi, Huarisca, Parco, Manuel Tellería, Pilchaca y finalizando en la estación Cuenca a las 8:30 a. m. El retorno se realiza el mismo día desde Cuenca, a la 1:00 p. m., llegando nuevamente a Chilca a las 3:00 p. m., con las mismas estaciones intermedias.

Para hacer uso del servicio, los ciudadanos peruanos deben presentar su DNI, mientras que los extranjeros deben mostrar pasaporte u otro documento de identidad válido en el país.

Este ferrocarril, que entró en operación en 1926 y está próximo a cumplir un siglo de historia, continúa cumpliendo un rol clave en la movilidad, integración regional y dinamización de la economía local entre Huancayo y Huancavelica.

Debido a la importancia de este servicio, el MTC, a través de Proinversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 kilómetros de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos.

TE PUEDE INTERESAR: