En un país altamente sísmico como el Perú, conocer el estado de tu vivienda y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia ante un evento natural.
En un país altamente sísmico como el Perú, conocer el estado de tu vivienda y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia ante un evento natural.

El Perú es un país con alta actividad sísmica y miles de viviendas construidas sin planificación ni asistencia técnica, lo que aumenta la vulnerabilidad ante un sismo. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), entre 2007 y 2024, el 63% de las viviendas nuevas se construyeron de manera informal, muchas de ellas con materiales frágiles y sin estudios de suelo, lo que incrementa el riesgo de daños graves o colapso durante un temblor.

Frente a esta realidad, Comunidad Segura, el programa de prevención de Pacífico Seguros, comparte cinco recomendaciones para identificar posibles riesgos en las viviendas y prevenir tragedias:

  1. Evalúa con ayuda profesional: Muchos municipios ofrecen asesoría técnica gratuita. Un especialista puede ayudarte a identificar si el terreno es estable, si tu vivienda necesita refuerzos o si hay ampliaciones que han comprometido la estructura.
  2. Revisa si hay grietas: Las grietas diagonales pueden indicar sobrecarga o fallas estructurales. También es importante identificar hundimientos del suelo, comunes en terrenos de relleno no compactado.
  3. Observa la estructura: Un diseño seguro incluye muros y columnas bien distribuidas y alineadas en todos los pisos. Si hay ampliaciones sin soporte o columnas mal ubicadas, el riesgo de colapso en un sismo aumenta.
  4. Cuidado con los materiales: Los techos de calamina, paredes de adobe o quincha sin refuerzo son altamente vulnerables. Se recomienda utilizar concreto armado y asegurar que los techos estén bien conectados a la estructura.
  5. Considera la ubicación: Construir en laderas, quebradas o suelos salinos incrementa el riesgo. Además, ciertos tipos de ondas sísmicas se amplifican dependiendo del terreno, afectando viviendas mal cimentadas.

Para impulsar la prevención, Pacífico Seguros trabaja desde 2024 con familias en Villa María del Triunfo, una de las zonas con mayor riesgo sísmico en Lima, a través de capacitaciones y medidas de prevención. La compañía ha formado a más de 400 líderes comunitarios y capacitado a más de 9 mil viviendas en este distrito.

“Desde 2024 tenemos una intervención comunitaria orientada a mejorar la preparación de las familias ante sismos. Este año, además, hemos iniciado una nueva etapa que incluye el reforzamiento estructural y la formación de maestros de obra con aliados técnicos para seguir fortaleciendo la resiliencia de la comunidad”, explicó Jorge Lazo Arias, gerente de Sostenibilidad de Pacífico Seguros.

Actuar desde la prevención y conocer el estado estructural de tu vivienda no solo protege tu patrimonio, sino que puede salvar vidas en caso de un sismo.

TAGS RELACIONADOS