Una gestión judicial  transparente tendrá CSJH
Una gestión judicial transparente tendrá CSJH

Una gestión transparente y cercana a la ciudadanía, fue uno de los anuncios que hizo el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, René Espinoza Avendaño, en la ceremonia de apertura del Año Judicial 2015.

LOGROS. El acto protocolar también contó con el discurso memoria de gestión de la saliente magistrada Anita Julca Vargas, quien en su discurso detalló los logros alcanzados durante los dos años, en los que se desempeñó como titular de la entidad jurisdiccional.
Resaltó la producción alcanzada por todos los integrantes de su representada, detallando la emisión de 17 mil 254 resoluciones durante el 2014, representando 9.9% más a comparación del año 2013.
Asimismo, abordó los procesos de queja e investigación que desarrolló el Órgano Desconcentrado de Control de la Magistratura (Odecma), detallando la recepción de 69 quejas y 57 investigaciones, que derivaron en la aplicación de 32 amonestaciones, 4 multas, una suspensión, entre otras.
También destacó la labor de juzgados descentralizados que contaron con la mitad del personal, con el que cuenta un juzgado en la sede judicial y a pesar de ello, lograron superar las metas establecidas para el año 2014. 

Por último, resaltó los logros administrativos, para mejorar las condiciones de infraestructura en favor de los servidores judiciales y usuarios.

APERTURA. El encargado de dar inicio al año judicial, fue el entrante presidente de la CSJH, René Espinoza Avendaño, quien inició su discurso de orden, dando gracias a Dios y a sus padres, a la vez que pidió disculpas a su familia por restarle tiempo para dedicarlo a su labor jurisdiccional.
Resaltó la función primordial de su representada, en la administración de justicia de forma oportuna y correcta, asimismo, explicó detalles del plan de gestión que pondrá en marcha en el presente año. 

Destacó la necesidad de acercar labor judicial a la ciudadanía y mejorar la imagen de la CSJH, explicando las funciones y atribuciones que le competen, puesto que considera, que algunos aspectos de los procesos judiciales, les son atribuidos al sector, cuando no son de sus competencia.
Pidió la individualización de las presuntas responsabilidades en casos cuestionados por su procedimiento.

TAGS RELACIONADOS