La Universidad Nacional de Ingeniería presentó su nueva plataforma CEPRE LIBRE, que ofrece clases y ejercicios online gratuitos para estudiantes de todo el país que deseen postular a la UNI.
La Universidad Nacional de Ingeniería presentó su nueva plataforma CEPRE LIBRE, que ofrece clases y ejercicios online gratuitos para estudiantes de todo el país que deseen postular a la UNI.

Con el objetivo de democratizar el acceso a la educación preuniversitaria y fomentar vocaciones científicas en todo el país, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) lanzó CEPRE LIBRE, una plataforma académica virtual y gratuita que ofrece clases grabadas de preparación para el examen de admisión.

La iniciativa, presentada por el rector Dr. Arturo Talledo Coronado, permite que estudiantes de cualquier región del Perú accedan a contenido especializado en seis cursos fundamentales: álgebra, aritmética, geometría, trigonometría, química y física. Cada materia incluye alrededor de 20 temas, con videos y ejercicios diseñados por docentes del Centro de Estudios Preuniversitarios de la UNI (CEPRE UNI).

El acceso a esta herramienta está disponible las 24 horas del día desde cualquier dispositivo, simplemente registrándose con un correo electrónico en el sitio web: .

Durante el lanzamiento en el Gran Teatro de la UNI, el rector Talledo enfatizó que esta propuesta busca incentivar vocaciones en ciencia e ingeniería, claves para el desarrollo social y económico del país. “El Perú necesita más ingenieros y científicos. No solo para construir infraestructura, sino para desarrollar productos innovadores para el mercado nacional e internacional”, indicó.

Además, anunció que la UNI planea duplicar su número de vacantes para el año 2026, año en que la universidad celebrará su 150 aniversario. También señaló que se incrementará el uso de la modalidad virtual para las clases, aunque las prácticas y exámenes seguirán siendo presenciales.

El evento contó con la participación de autoridades académicas y representantes estudiantiles, entre ellos los vicerrectores Jorge Butler Blacker (Investigación) y Jorge Ramos Carrión (Académico), así como decanos de diversas facultades de la UNI.

Con esta plataforma, la UNI reafirma su compromiso con la inclusión educativa, brindando herramientas de preparación de calidad a jóvenes de todos los rincones del país.