Semana Santa: Verdadero Vía crucis se vivió en la Panamericana Sur
Semana Santa: Verdadero Vía crucis se vivió en la Panamericana Sur

Miles de limeños que decidieron viajar al sur por  vivieron ayer su propio vía crucis tras producirse en la  una enorme congestión vehicular en más de seis tramos de esa larga vía.

Desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, una interminable fila de autos, camiones de carga y buses interprovinciales que salían de la capital por esa carretera quedaron varados desde el peaje de Villa (Chorrillos), en el kilómetro 19 de la vía Panamericana, hasta Chincha (Ica), en el kilómetro 200.

vía dolorosa. Los puntos críticos se ubicaron, además de Villa, en los tramos de Villa El Salvador (kilómetro 20) a Lurín (kilómetro 32) y Punta Hermosa (kilómetro 40), Punta Negra (kilómetro 45), Santa María (kilómetro 52) y de Pucusana (kilómetro 55) a Chilca (kilómetro 64), donde la fila de autos paralizados llegaba a 2 kilómetros.

El coronel Jorge San Martín, director de Tránsito de la Policía Nacional, explicó que el caos vehicular en la Panamericana Sur se debió al desmesurado aumento de pasajeros y conductores en esas vías.

En efecto, si el flujo en el peaje Villa normalmente es de 2500 vehículos por hora, ayer el tráfico llegó a más de 5 mil.

Todos al sur. San Martín explicó que, ante las restricciones en la  por los , los limeños optaron por pasar su feriado largo en los balnearios del sur.

“Hay un traslado masivo mucho más grande que el año pasado. Esto se debe a que hay restricciones en la Carretera Central. Tenemos reportes de que no hay mucho flujo de turismo en la parte central ni la selva. Ese es el motivo de que en la Panamericana Sur haya esta cantidad de vehículos que sobrepasa la infraestructura de la vía”, manifestó.

Refirió, además, que el tránsito en esa carretera era lento porque en el kilómetro 33 (Lurín) la vía de tres carriles se convierte en solo dos.

El coronel PNP Orfiles Bravo, jefe de la Policía de Carreteras, precisó por su parte que la lentitud del tráfico era solo en los peajes, en especial en Chilca, Villa y hasta Chincha.

Esa lentitud fue tan evidente que los pasajeros que se trasladaban al sur reportaron que los buses interprovinciales recorrían la vía a una velocidad de 15 kilómetros por hora, “es decir, a semejanza de un carreta de dos caballos”.

Plan de retorno. Sin embargo, la Municipalidad de Lima y Rutas de Lima lanzaron hace dos días un plan de Semana Santa para evitar la congestión vehicular.

“El plan está pensado para el retorno del día domingo. La conversión de vías de norte a sur será en dos carriles de 16 a las 21 horas”, señaló San Martín.