Según especialistas, la reacción violenta de algunos padres contra sus propios hijos y parejas, es el resultado de trastornos psicológicos que vivieron en su niñez, los cuales quedaron marcados y no fueron superados.
El jefe del Departamento de Psicología del hospital Hermilio Valdizán, Lincol Miraval Tarazona, explica que los trastornos sufridos desde niños pueden ser superados si el agraviado cambia su concepto de vida en educación, cultura, resocialización y otros aspectos.
Si continúa con las mismas tradiciones de sus padres, será un renegado, machista y prepotente que cree que con violencia será un buen padre de familia, explica el psicólogo.
Para erradicar el machismo en las zonas alto andinas, los programas sociales juegan un papel importante, porque deberían orientar a las amas de casa a tener autoestima, no depender económicamente de sus esposos, planificación familiar y no a la violencia contra la mujer.
Los programas sociales no solo deben abocarse al tema de asistencia social, también debe promover cambios contra el machismo, actitud que aún prevalece en las alturas, dice el especialista de psicología.
Respecto a la última agresión, donde una embarazada de siete meses y su hijo de dos años fueron golpeados salvajemente por Fernando Leandro Armillón (27), dijo que está a la espera del informe para conocer si es un tema psicológico o un tema de machismo, actitud de prepotencia que aún prevalece en algunos lugares.
En las zonas alto andinas la palabra del varón es ley, cuando la mujer no acata lo que dice es agredida físicamente y es lo que habría ocurrido con Clemencia Capcha Tucto (37), quien por negarse a acompañar a su conviviente fue golpeada junto a su pequeño.
La agraviada con 30 semanas de gestación cargó a su hijo que estaba inconsciente, caminó hacia la casa de un familiar donde pidió ayuda y fue trasladada al centro de salud de Shullullaco, luego al centro de salud de Choras, desde donde la evacuaron al hospital Hermilio Valdizán.
medidas. Respecto a la salvaje golpiza que recibió Clemencia y su hijo de 2 años, el fiscal de familia Amadeo Cerrón Uceda, informó que el Ministerio Público está realizando diligencias preliminares con la finalidad que la agraviada tenga medidas de protección.
Lo sucedido con la madre de familia nos revela que pese al esfuerzo de algunos profesionales por erradicar la violencia, falta mucho que hacer por las mujeres que viven alejadas de la ciudad, explicó el expresidente de la junta de fiscales de Huánuco.
Informó que una vez que la agraviada sale de alta del hospital será llevada a la Casa del Buen Trato Hovde, donde intentará olvidar la pesadilla que vivió junto al hombre que un día juró amarla y cuidarla.