El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, señaló ayer en la inauguración de la convención minera PERUMIN 37 que el Gobierno mantiene una posición firme contra la minería informal que genera violencia, inseguridad y graves daños ambientales.
Afirmó que la Policía Nacional y la Fiscalía intensifican las operaciones en zonas afectadas por a minería informal, como Pataz, con el control del transporte y la comercialización del mineral ilegal. “Queremos una minería moderna, en paz y que fomente la innovación tecnológica y sea parte de la solución frente a la ilegalidad. La minería debe ser parte de los grandes retos globales, climáticamente inteligente e inclusiva. Impulsamos políticas generando encadenamientos productivos”, dijo.
El titular del Ministerio de Energía y Minas informó que su sector y los gobiernos regionales fiscalizan en tiempo real las operaciones de la pequeña minería y la minería artesanal, mediante un sistema interoperable, con apoyo del Banco Mundial, que permitirá monitorear la producción, comercialización de minerales, insumos y explosivos de forma inmediata y coordinada.
Brindaron soporte en el año a cinco mil pequeños productores y organizaciones de mineros para que sean incluidos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), antes del 31 de diciembre del 2025. “Seguiremos ofreciéndoles herramientas para cumplir con sus obligaciones ambientales, de seguridad, de trazabilidad y de formalización”, dijo.
Además, se refirió a una propuesta para una nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala, que trabajan con el Congreso de la República, y busca establecer un marco simplificado, transparente y eficaz para el inicio de operaciones.
IGLESIA
No obstante, Monseñor Javier del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, bendijo la convención minera PERUMIN 37 y pidió por las víctimas de la minería ilegal, aquellas personas que fallecieron por la violencia y las condiciones inadecuadas en las que trabajan. “Por esos hermanos que han partido de este mundo a causa del sicariato y de las condiciones en las que trabajan. También por las personas que ven sus ríos contaminados y bosques deforestados, donde encuentran las voces de sus ancestros. Aquellos que realizan esas actividades (minería ilegal) que les toque el corazón”, apuntó.
INAUGURACIÓN
La convención minera PERUMIN 37, que se realiza en la ciudad de Arequipa, se inauguró ayer con la tradicional ceremonia ancestral de “pago a la tierra”, como muestra de respeto y agradecimiento a la Pachamama y a los Apus tutelares Misti, Chachani y Pichupichu. A la ceremonia asistió el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; el presidente del Congreso, José Jerí; los congresistas Diana Gonzáles y Alex Paredes; el presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren; el presidente de EXTEMIN, Enrique Alania; el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez; el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, Arzobispo de Arequipa, Monseñor Javier del Río Alba, alcaldes distritales, entre otros.
En la ceremonia, Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, resaltó que esta feria congrega a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, con Alemania como nación aliada. La embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch, destacando el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
PAÍS ALIADO
En esta edición de PERUMIN 37 congrega a casi 60 empresas alemanas, de las cuales 44 participan en el Pabellón Alemán, un espacio de más de 500 metros cuadrados dedicado a presentar soluciones tecnológicas de vanguardia para una minería más segura, eficiente y socialmente responsable. Perú y Alemania están viviendo en sus relaciones bilaterales.
VIDEO RECOMENDADO:
