Rafael Estrada, presidente de PERUMIN Hub. Foto: GEC.
Rafael Estrada, presidente de PERUMIN Hub. Foto: GEC.

Rafael Estrada, presidente de PERUMIN Hub, afirmó que en los últimos años se avanzó desde la Academia con proyectos de innovación, existiendo programas como ProInnóvate y diversos instrumentos donde los estudiantes universitarios pueden madurar sus ideas y propuestas en innovación en minerías y transición energética.

Un ejemplo de este avance en el trabajo conjunto entre universidades y sector público y privado en la minería es la realización del concurso de “Jóvenes que transforman”, en el marco de PERUMIN 37, el cual se hizo un recorrido por las 25 regiones, reuniéndose con 4 mil 500 alumnos de diversas universidades, certamen que se extendió fuera de la nación, lograron la presentación de 117 propuestas de 6 países.

Estos proyectos, referidos a innovación en la minería y transición energética, no solo estuvo dirigido a ingenieros de minas o metalurgistas, sino también a desarrolladores de software, profesionales de psicología y ciencias sociales.

De igual forma, por tercera edición consecutiva realizó “innovaciones que despegan” con la presentación de 140 propuestas de 14 países, eligiéndose las mejores 15 que fueron presentadas durante PERUMIN 37.

El especialista en sistemas destacó que estas propuestas, muchas veces provienen de nuevas empresas (startups) o pequeñas empresas, por lo que en esta edición se dio mayor relevancia a la participación del estudiante universitario, el cual puede tener la oportunidad de acercamiento a empresas más grandes a través de un proyecto de innovación que puede derivar en un negocio de un producto o servicio.

VIDEO RECOMENDADO: