Carlos Caro, abogado del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, anunció que su defendido no se someterá al peritaje de voz en el marco de la investigación que enfrenta por presunto abuso de autoridad.
Durante una entrevista con Canal N, el letrado indicó que Santiváñez ha decidido no participar en dicha diligencia. Agregó que los peritos del Ministerio Público pueden recurrir a fuentes abiertas para realizar el peritaje.
El letrado señaló que, según diversos fallos de la Corte Suprema, los investigados no están obligados a someterse a un peritaje de audio.
En esa línea, Caro resaltó que el perito puede recurrir a la fuente abierta y que existen numerosos videos de Santiváñez en los que se escucha la voz. Por ese motivo, sostuvo que “técnicamente” no es necesario que se someta a dicha prueba.
“Dentro de ese marco, él ya ha informado a las autoridades en más de una ocasión que no se va a someter a la prueba y que el peritaje siga con la información y los protocolos y procedimientos que los peritos pueden aplicar”, manifestó.
“Él ha tomado esa decisión y ya lo ha informado como tal a los tribunales. Es una decisión personal de él. Nosotros ponemos las opciones, él también es abogado y ha tomado esa decisión”, añadió.
Según Carlos Caro, la decisión de Juan José Santiváñez responde a una “lectura política”; sin embargo, aclaró que, jurídicamente, el proceso no se ve afectado, ya que el peritaje continúa su desarrollo.
“Hay un montón de patrones de comparación, porque él no ha dado una entrevista, sino decenas en los últimos meses, de manera que fuentes de información abierta para comparar con los audios existe de sobra. Nada se ha perdido”, resaltó.
Posteriormente, la defensa del nuevo ministro de Justicia precisó que, aunque no ha tenido contacto con su patrocinado tras su reciente nombramiento, dicho cargo “no lo blinda” ni le otorga prerrogativas adicionales a las que ya tenía.
“Por haber sido ministro del Interior en los casos vinculados a su gestión mantiene el privilegio, la prerrogativa del antejuicio constitucional”, concluyó.
Cabe recordar que, Juan José Santiváñez está siendo investigado por una presunta conversación sostenida con el capitán PNP Junior Izquierdo, ocurrida el 21 de mayo de 2024 en un chifa ubicado en el distrito de San Borja.
En dicha conversación, Santiváñez habría abordado, entre otros temas, la supuesta protección de la PNP al prófugo Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, así como acciones solicitadas en contra de la ahora desmantelada Diviac.
Por esta razón, el Poder Judicial autorizó, el 31 de mayo de este año, el levantamiento del secreto de las comunicaciones del “dispositivo de grabación” al actual ministro de Justicia.
TE PUEDE INTERESAR:
- Congreso plantea incentivos para docentes que cursen posgrados
- Jimena Sologuren: “Un proyecto minero en el Perú demora 40 años”
- Sociólogo Jerjes Loayza: “Más policías en la calle no implica mayor seguridad” (ENTREVISTA)
- Belén García: “Lista de precandidatos en el APRA llega a siete” (ENTREVISTA)
- Expresidente Martín Vizcarra tendrá tres visitas por semana en Ancón II