El abogado penalista Vladimir Padilla calificó como “inoportuna y riesgosa” la solicitud de prisión preventiva presentada por la fiscal suprema Zoraida Ávalos contra la ex primera ministra Betssy Chávez.
Según indicó, la medida podría interferir tanto con el juicio oral que ya se encuentra en curso como con las gestiones diplomáticas vinculadas al pedido de asilo formulado por la exfuncionaria ante México.
En declaraciones a Canal N, Padilla recordó que el tribunal que lleva el proceso de Betssy Chávez y del expresidente Pedro Castillo ya había decidido continuar el juicio hasta la emisión de la sentencia, pese a pedidos anteriores para declarar contumaz a la exjefa del Gabinete. Por ello, consideró que la actuación de la Fiscalía rompe la línea procesal trazada por el juzgado principal.
El penalista también cuestionó que la solicitud de prisión preventiva haya sido presentada ante un juez distinto al que está a cargo del juicio oral. A su juicio, esta decisión genera incoherencias y podría desembocar en resoluciones contradictorias, dado que el magistrado que conoce el caso tiene mayor conocimiento del proceso y sus antecedentes.
Padilla sostuvo, además, que la medida solicitada por la Fiscalía responde más a una intención institucional de enmendar errores previos -como los señalados por el Tribunal Constitucional sobre el exceso en el plazo de una prisión preventiva anterior- que a una necesidad real de asegurar la presencia de Chávez en el juicio. Recalcó que la ex primera ministra no tiene una orden de detención vigente, sino solo un impedimento de salida del país hasta julio de 2026.
Finalmente, advirtió que este nuevo pedido fiscal podría obstaculizar el trabajo tanto del tribunal encargado de emitir la sentencia como de la Cancillería peruana, que evalúa el salvoconducto solicitado por México. Señaló que la estrategia del Ministerio Público resulta contraproducente, pues introduce tensiones innecesarias en una causa que se encuentra en su fase final.
TE PUEDE INTERESAR:
- TC tuvo hasta cinco argumentos para negar excarcelación de Betssy Chávez
- José Jerí impulsa diálogo con sectores clave para fortalecer la inversión en el país
- Congreso declara “de interés nacional” recuperación de goleta chilena Covadonga
- Pleno del Congreso aprueba que plataformas digitales tengan libro de reclamaciones
- José Jerí destaca que “tenemos un destino de grandeza” y anuncia medidas urgentes
- Congreso: Proponen extender la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027





