Muñante explicó que los aranceles impuestos a China e India oscilan entre el 38% y 40%, mientras que para Perú se estableció un 10%, lo que podría impulsar la demanda de productos textiles peruanos en el mercado estadounidense.  (Foto: Congreso)
Muñante explicó que los aranceles impuestos a China e India oscilan entre el 38% y 40%, mientras que para Perú se estableció un 10%, lo que podría impulsar la demanda de productos textiles peruanos en el mercado estadounidense. (Foto: Congreso)

El reciente incremento de aranceles en Estados Unidos ha generado diversas reacciones en el ámbito político y económico. El congresista Alejandro Muñante señaló que, si bien esta medida representa un desafío para algunos sectores, también abre oportunidades para la industria textil peruana, que podría beneficiarse al competir con países como China e India, afectados por tasas más elevadas.

Muñante explicó que los aranceles impuestos a China e India oscilan entre el 38% y 40%, mientras que para Perú se estableció un 10%, lo que podría impulsar la demanda de productos textiles peruanos en el mercado estadounidense.

“Nuestros empresarios textiles pueden aprovechar esta coyuntura para exportar más y posicionarse mejor en el mercado norteamericano”, afirmó en declaraciones a Canal N.

No obstante, el legislador advirtió que otros sectores podrían verse perjudicados y que el Gobierno debe actuar con rapidez para mitigar los efectos negativos y potenciar las ventajas de la situación.

“Creo que desde la Comisión de Economía ya deben estar evaluando este tema, al menos para recibir al ministro y conocer la estrategia que se está diseñando”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS