El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Alejandro Soto, señaló que la clínica Sanna debió reportar oportunamente la primera muerte vinculada al uso de suero fisiológico defectuoso, lo que habría permitido evitar más fallecimientos y el temor en la población.
“Entiendo que las clínicas tienen un Comité de Farmacovigilancia y, según la ley, deben reportar muertes por circunstancias extrañas en un plazo de 24 a 72 horas. Por ello, considero que también deberían ser denunciados. La clínica pudo evitar muertes si reportaba el primer caso”, afirmó.
Soto detalló que dos pacientes recibieron el suero el 20 de febrero y el 7 de marzo, y fallecieron el 28 de febrero y el 11 de marzo, respectivamente.
No obstante, los casos fueron reportados recién el 26 de marzo en la base de datos nacional de farmacovigilancia, tras la publicación de la Alerta Digemid N° 038-2025, emitida el 24 de marzo.
El congresista calificó este retraso como una negligencia y pidió tomar medidas contra la clínica. Asimismo, respaldó la denuncia penal presentada por el Ministerio de Salud contra la empresa Medifarma y sugirió que se haga lo mismo con la clínica Sanna por no informar a tiempo.