El expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), recluido en el penal de Barbadillo, no pudo participar este lunes en la audiencia de alegatos finales del juicio por el caso Ecoteva debido a un cuadro de descompensación física.
Su abogado, Roberto Su, informó a la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima que encontró a su defendido “con ligero temblor”, una presión arterial de 100/60, escalofríos y dificultad para sostener la voz. “Debió recibir su medicación temprano, pero no se ha podido estabilizar para estar bien”, indicó.
La jueza Josefa Izaga aceptó la solicitud de que Toledo se retirara a su celda y continuó con los alegatos de los demás acusados. El exmandatario intentó intervenir brevemente, pero al manifestar que no se sentía en condiciones, fue autorizado a retirarse.

Caso Ecoteva
El caso Ecoteva involucra a Toledo y a su esposa, Eliane Karp, acusados de lavado de activos a través de la empresa Ecoteva Consulting Group, constituida en Costa Rica. La Fiscalía sostiene que parte de los fondos provendría de sobornos de Odebrecht y fue utilizado para adquirir propiedades en Perú a nombre de la madre de Karp. El Ministerio Público solicita 16 años de prisión para Toledo y ocho para la exprimera dama.

Toledo, quien enfrenta también un proceso por la Carretera Interoceánica y un pedido fiscal de 35 años de cárcel, ha alegado un grave deterioro de salud, con diagnósticos como cáncer, problemas cardíacos, ansiedad, incontinencia urinaria e hipertensión.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional declaró nula una resolución que le impedía recibir tratamiento ambulatorio en una clínica privada, ordenando una nueva decisión que evalúe la gravedad de su estado. Según su defensa, el exgobernante necesita al menos 14 medicamentos diarios para mantener su estabilidad.
¿Quién es Alejandro Toledo?
Alejandro Toledo es un economista y político peruano nacido el 28 de marzo de 1946 en Cabana, Áncash. Fue presidente de la República del Perú entre el 28 de julio de 2001 y el 28 de julio de 2006, elegido en elecciones democráticas tras el gobierno transitorio de Valentín Paniagua. Toledo estudió economía en la Universidad de San Francisco y obtuvo una maestría y doctorado en la Universidad de Stanford. Antes de entrar a la política, trabajó como analista y fue consultor de organismos internacionales como el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

Su carrera política comenzó fundando el partido País Posible (luego Perú Posible), desde donde lideró la oposición al régimen de Alberto Fujimori y participó en tres elecciones presidenciales.
Durante su mandato como presidente, promovió la consolidación del desarrollo macroeconómico del país, fomentando la inversión extranjera, la firma de tratados de libre comercio e implementó varios proyectos de infraestructura.
Sin embargo, su gestión estuvo marcada por crisis de gobernabilidad, escándalos personales y denuncias de corrupción en su entorno, lo que afectó su popularidad. Tras dejar la presidencia, Toledo ha sido docente en universidades internacionales y siguió activo en la política peruana, aunque posteriormente enfrentó investigaciones judiciales por presuntos actos de corrupción ligados al caso Odebrecht.
TE PUEDE INTERESAR
- Patricia Benavides llega a sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos
- Juan Carlos Mori, investigado por el caso “Los Niños”, será presidente de la Comisión de Transportes
- Patricia Benavides asistirá hoy a la sesión de la Junta de Fiscales Supremos
- Francisco Morales: Fiscalía inicia diligencias contra magistrado del TC por presunto favorecimiento a empresa
- Izan una bandera de Colombia en Chinería