La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó su rechazo al reparto del reciente crédito suplementario aprobado por la Comisión de Presupuesto del Congreso, el cual asigna solo alrededor del 1% del total de más de S/642 millones a proyectos específicamente regionales.
El presidente de la ANGR, Koki Noriega, lamentó que únicamente tres proyectos en todo el país fueron considerados para las regiones (dos de saneamiento en Lambayeque y uno en Apurímac), totalizando cerca de S/ 6 millones para estos fines.
“Hay regiones que han sido totalmente desatendidas”, cuestionó la autoridad regional en declaraciones a Canal N.
El gobernador regional de Áncash criticó que la mayor parte de los recursos se haya destinado a sectores como Cultura, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y principalmente a municipalidades, dejando a las regiones sin un financiamiento suficiente para continuar obras ya iniciadas ni para cubrir brechas de infraestructura.
Insistió en que, aunque no se opone a la asignación a municipalidades, los gobiernos regionales requieren fondos para evitar el estancamiento y la paralización de proyectos.
El presidente de la ANGR también señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha cumplido con acuerdos previos, en especial aquel que garantizaba que ninguna región recibiría menos presupuesto en 2025 comparado con 2024. Contrario a este compromiso, regiones como Piura, Moquegua, Arequipa y Cusco han experimentado recortes de hasta S/ 200 millones.
Además, Koki Noriega advirtió sobre el riesgo para la continuidad de numerosas obras, ya que muchas solo cuentan con presupuesto hasta diciembre de 2025, a pesar de que existen más de 2,500 proyectos regionales paralizados a nivel nacional.
La ANGR demandó transparencia y la aplicación de criterios técnicos claros —como índices de pobreza o brechas en áreas esenciales— para la asignación de recursos, y cuestionó que algunos parlamentarios habrían direccionado partidas a sus regiones sin justificación técnica, lo que ha generado malestar entre los gobernadores.
Noriega insistió en la necesidad de priorizar la finalización de obras en curso en lugar de iniciar nuevas, y solicitó que los criterios del reparto sean debidamente aclarados y consensuados con las regiones.
Asimismo, la autoridad regional criticó las exoneraciones tributarias promovidas desde el Congreso, que afectan la recaudación y limitan la capacidad del Estado para transferir mayores fondos a regiones y municipios.
También calificó de inconstitucional que el Congreso asuma funciones de gasto y alertó que el gasto corriente del Legislativo se ha duplicado sin reflejarse en inversión pública eficiente.
Finalmente, Koki Noriega reafirmó el compromiso de los gobernadores con la neutralidad electoral y pidió que todas las autoridades mantengan la imparcialidad y la transparencia en el uso de plataformas institucionales.
TE PUEDE INTERESAR
- Miguel Incháustegui: Para reingreso al Reinfo se requiere sustento legal
- SJM: Asaltantes disparan a conductor y se llevan su camioneta
- San Juan de Miraflores: Asesinan a balazos a joven extranjero frente a una peluquería
- SMP: Bala perdida hiere a pasajera de bus durante persecución a delincuente
- Carrera por la Mesa Directiva: se perfilan posibles candidaturas en el Congreso
- Minem confirma hallazgo de petróleo y gas en el lote Z-62 al norte del país
- Municipalidad de Lima: Los trenes operarán en menos de 6 meses