Tras el anuncio del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, sobre la fusión de 14 programas nacionales de inversión que pasarán a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) se pronunció en contra y aseveró que ello significaría “recentralizar más el país”.
MIRA: SERVIR defiende alza de sueldo de Dina Boluarte como parte de modernización del Estado
“Levantamos la voz y decimos con claridad: este es el momento de transferir esas funciones y recursos a los Gobiernos Regionales, no de recentralizar más el país”, se lee en el pronunciamiento de la ANRG.
En el documento se señala que programas como Provías, PRONATEL, PRONIED, PRONIS, PSI, PNSU, entre otros, han convivido durante años en una lógica paralela, duplicando estructuras, generando más burocracia y alejando la inversión de las verdaderas prioridades del territorio. “¿El resultado? Carreteras inconclusas o abandonadas, colegios con infraestructura colapsada, postas sin equipamiento, obras de riego paralizadas y proyectos de saneamiento que no llegan a donde más se necesitan”, precisan.
Ante ello, la ANGR exige a la presidenta Dina Boluarte y al ministro de Economía que reconsideren dicha decisión y convoquen de inmediato a una mesa técnica con participación efectiva de los gobiernos regionales.
“No aceptaremos que se recentralicen funciones bajo el argumento de eficiencia, cuando la solución real es poner el poder de decisión y ejecución en quienes estamos más cerca de la gente: los Gobiernos Regionales”, insisten.
“Esta es la oportunidad para que el país transite hacia una descentralización real, con autonomía, recursos y responsabilidad desde los territorios”, destacan.
Estas son sus demandas:
- La transferencia plena de funciones, recursos, equipos técnicos y carteras de proyectos a los Gobiernos Regionales, incluyendo a los programas nacionales y a los órganos Públicos Desconcentrados (OPDs) sectoriales, cuya gestión debe ser asumida por los gobiernos regionales para asegurar mayor eficiencia y pertinencia territorial.
- La instalación urgente de una comisión multisectorial de descentralización efectiva, con participación de la PCM, MEF, ANIN y ANGR, que diseñe este proceso de transferencia con cronograma, responsabilidades y garantías claras.
TE PUEDE INTERESAR
- Vaticano: Origen de los nombres de los papas, predicciones y sustituciones
- Cónclave: Así se fabrica el humo blanco y negro en el Vaticano que revela la elección del nuevo papa
- ¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia? Restricciones que extendieron la elección
- Cónclave: Así se fabrica el humo blanco y negro en el Vaticano que revela la elección del nuevo papa
- Primera fumata negra en cónclave: cardenales todavía no logran consenso
- Capilla Sixtina: Testigo de todas las elecciones papales desde 1492
- Cardenal Pedro Barreto señala que nuevo papa debe seguir reformas de Francisco
- Cónclave: Conoce al papa que duró menos tiempo en el Vaticano
- Constitución vaticana y los ritos del cónclave para elegir al nuevo papa