La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó este martes un dictamen que plantea imponer cadena perpetua a integrantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) que faciliten material bélico a grupos delictivos involucrados en ataques con resultados mortales o lesiones graves.
La propuesta, presentada por el congresista Idelso García (Alianza para el Progreso), busca modificar el artículo 65 del Código Militar Policial, elevando la pena actual —que va de 20 a 30 años— a prisión de por vida en casos extremos.
El presidente de la comisión, Isaac Mita, explicó que el cambio busca sancionar con mayor rigor a quienes, pese a su deber de proteger a la población, colaboren con organizaciones ilegales.
“Propone agravar la pena privativa de libertad de 30 años hasta con cadena perpetua para miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que colaboren con material bélico para la perpetración de actos violentos que provoquen la muerte o lesiones graves de personal civil o terceros”, señaló Mita.
El texto aprobado recalca que las funciones de la PNP y las FF.AA. incluyen velar por la seguridad ciudadana, por lo que su participación en actividades criminales sería considerada una falta grave.
Actualmente, el marco legal castiga estos actos con penas de hasta tres décadas de prisión, pero el proyecto argumenta que, en ciertos casos, se requiere un castigo más contundente.
TE PUEDE INTERESAR
- Alberto Otárola asegura que no le tiene miedo a Dina Boluarte
- Boluarte afirma que se hace “retroceder” a la delincuencia
- Poder Judicial declara inocente a empresario Edwin Oviedo
- Congreso interpela esta tarde al premier Gustavo Adrianzén
- SAC aprueba informe que recomienda acusar a Jorge Salas Arena