El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, criticó a la prensa por, según señaló, ‘utilizar’ a la Logia Masónica con la intención de mostrar a sus miembros como personas ‘necesitadas de trabajo’.
“Yo lamento mucho que la prensa utilice a una institución de larga data, que es una escuela de formación humanista, y se pretenda utilizar a esta institución, a la que yo pertenezco, como si fuera que están necesitados de trabajo”, manifestó.
Desde Trujillo, el primer ministro Eduardo Arana negó haber favorecido a miembros de su logia masónica, luego de que el programa ‘Cuarto Poder’ revelara visitas y contrataciones en uno de los ministerios durante su gestión.
Sobre el tema, el primer ministro señaló que, durante su gestión en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), solo se contrató a una persona vinculada a la logia masónica, pero remarcó que esta cumplía con todos los requisitos exigidos para el cargo.
“Este reportaje ha pretendido generar una especie de dudas sobre si las contrataciones o designaciones que se están haciendo fueran al margen de la ley. Debo mencionar: una sola persona fue contratada y cumple con todos los requisitos y perfiles del puesto, y no porque pertenezca o no a una asociación”, sostuvo.
Asimismo, Arana instó a la prensa a realizar una ‘investigación correcta’ sobre el tema. En ese sentido, negó que el gobierno de Dina Boluarte sea ‘corrupto’ y descartó que exista alguna recomendación para la contratación de funcionarios vinculados a su logia.
“Este no es un gobierno corrupto, en mi gestión tampoco ha habido y en ningún caso se ha hecho ningún tipo de recomendación a persona o funcionario para que atienda o desatienda a alguien. Todas las personas tienen el derecho de ejercer sus atributos privados o públicos siempre en el margen de la ley”, refirió.
Posteriormente, Eduardo Arana solicitó a los periodistas que investiguen las presuntas irregularidades, pero que eviten especular sobre supuestas recomendaciones basadas en la pertenencia a alguna asociación.
“Mi exhortación es que los periodistas investiguen si efectivamente ha habido algo incorrecto, y si han encontrado algo incorrecto, que lo mencionen, pero que no digan que porque pertenezca a una asociación, probablemente ha habido algún tipo de recomendación o un beneficio”, expresó.
“No ha habido ningún tipo de beneficio, según se aprecia en el reportaje incluso no ha habido ningún tratamiento de beneficiar o tampoco de darle una atención preferencial a ninguna persona ni a ningún tipo de asociación”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR
- Dina Boluarte: Presidenta rompe su silencio con la prensa pero menosprecia a los periodistas
- Universidad Católica Santa María de Arequipa tendrá su sede en Lima
- Susana Villarán teme ser acusada de la muerte de Castro
- César Nakasaki: “Reforma de Justicia debe ser al inicio del Gobierno”
- Roberto Pereira dice que denuncia de Santiváñez contra periodistas es para “amedrentar”