Durante una conferencia de prensa de este miércoles, Eduardo Arana dijo que los fiscales y policías que investigaron a Dina Boluarte deberían ser sancionados, luego del fallo del Tribunal Constitucional que ordenó la suspensión de las investigaciones en contra de la presidenta.
El premier saludó el fallo del Tribunal Constitucional que ordenó la suspensión de las investigaciones contra la mandataria. En ese sentido, señaló que las autoridades competentes deberían sancionar a los fiscales y policías que, según dijo, “actuaron de manera irregular” en los casos que afrontaba Boluarte.
“Por cumplimiento de un mandato irregular, (los fiscales) irrumpieron e hicieron durante mucho tiempo acciones “oficiales”, ejercieron tareas ilegales. Y aquellos miembros de la Policía que actuaron en contra de la ley. Consideramos que las autoridades deban actuar para sancionar a los fiscales y policías que actuaron de manera irregular”, expresó Arana.
Para el titular de la PCM, hubo un abuso de autoridad por parte de las instituciones encargadas de investigar a Dina Boluarte. Además, agregó que esta situación alteró las diligencias propias de la Policía, las cuales —según indicó— la Fiscalía intentó controlar, lo que representó un entorpecimiento de las funciones que le corresponden a dicha institución.
“Quiero destacar que la sentencia pone de manifiesto que hubo un abuso por parte del Ministerio Público, en particular de la Fiscalía de la Nación. Y esto se suma a la sentencia que se ha dictado con relación al procedimiento de investigación que la PNP siempre tuvo y que la propia fiscal de la Nación se interpuso”, manifestó.
TC suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato
El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda competencial presentada por el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, disponiendo la suspensión de las investigaciones fiscales en curso contra la presidenta Dina Boluarte mientras dure su mandato.
La resolución del máximo intérprete de la Constitución fue aprobada en el pleno con base en el informe elaborado por el magistrado Pedro Hernández Chávez.
En el documento, se establece que la actuación de la Fiscalía de la Nación, así como las resoluciones judiciales que permitieron la continuidad de las pesquisas, no se ajustaban al marco constitucional previsto en el artículo 117 de la Carta Magna.
Dicho artículo precisa los supuestos por los que un jefe de Estado puede ser acusado durante el ejercicio de sus funciones. Según el Ejecutivo, la Fiscalía y el Poder Judicial estaban excediendo sus competencias al profundizar en investigaciones que no correspondían bajo dicho marco.
Al acoger la posición del Ejecutivo, el TC determinó que los procesos abiertos en el Ministerio Público contra Boluarte, materia de la demanda, deben ser suspendidos mientras se mantenga en el cargo. “Las investigaciones suspendidas continuarán con su trámite al concluir el ejercicio del cargo presidencial”, se señala en la parte resolutiva de la sentencia.
De acuerdo con la decisión del tribunal, esta medida no implica un cierre definitivo de las pesquisas, sino un aplazamiento hasta que la mandataria concluya su gestión.
Asimismo, el fallo dispone que, una vez notificadas las partes involucradas, toda investigación futura vinculada a la figura de la Presidencia de la República deberá atender a “las pautas de competencia institucional” definidas en esta resolución.
TE PUEDE INTERESAR
- JNJ evalúa vacancia de su presidente, Gino Ríos
- Partido de Pedro Castillo logra inscripción en el JNE
- TC: presidentes no deben ser investigados
- Presidenta del TC afirma que Dina Boluarte no interfirió en sus decisiones: “Yo no soy títere de nadie”
- PJ rechazó pedido de Juan José Santivañez para que se ordene al Ministerio Público cesar sus pretensiones de privarlo de su libertad