Justicia de Brasil suspende cooperación con Perú en casos Lava Jato
Justicia de Brasil suspende cooperación con Perú en casos Lava Jato

La Secretaría Nacional de Justicia de Brasil decidió suspender su cooperación jurídica internacional con Perú en los casos vinculados al caso Lava Jato, específicamente aquellos relacionados con la empresa Novonor, antes Odebrecht, según informó el diario O Globo.

MIRA: El cogobierno de Boluarte y APP: Dos ministros y reuniones como cancha

El medio brasileño reveló que la decisión fue tomada luego de que las autoridades peruanas utilizaran pruebas declaradas inválidas por el Supremo Tribunal Federal (STF), en 2023.

Se precisa que la medida de la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil obedece a la “utilización”, por parte de las autoridades peruanas, “de pruebas que fueron invalidadas por la justicia brasileña o que habrían sido empleadas en contextos distintos a los autorizados”.

Cabe precisar que las suspensiones de la cooperación internacional se produjeron a solicitud de Novonor (Odebrecht), que argumentó que las autoridades de Perú no respetaron las restricciones sobre el uso de pruebas, establecidas en los acuerdos firmados con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Legal Internacional (DRCI) del Ministerio de Justicia.

El Ministerio Público de Brasil refiere que parte del material probatorio entregado en el marco del acuerdo suscrito con Odebrecht fue utilizado en procesos arbitrales y otras instancias sin el consentimiento brasileño.

Además, cuestiona la falta de respuesta efectiva por parte del Estado peruano. Ello a pesar que se remitieron comunicaciones oficiales desde noviembre de 2022 solicitando explicaciones sobre estos presuntos incumplimientos. A decir del citado medio, la justicia de Brasil no habría recibido una aclaración satisfactoria.

Al respecto, el fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, indicó en RPP que esperarána la comunicación formal de las autoridades brasileñas. pero refirió se viene sufriendo la paralización del proceso de cooperación judicial internacional con las autoridades brasileñas, y cuestionó que el Congreso haya aprobado crear una comisión para investigar el acuerdo de colaboración eficaz.

TE PUEDE INTERESAR: