Amílcar Gómez, exsuboficial del Ejército Peruano vinculado al expresidente Ollanta Humala, junto a un grupo de militares, solicitó al Poder Judicial afrontar en libertad la investigación preparatoria que se les sigue por la desaparición de Natividad Ávila Rivera y Benigno Sullca Castro, quienes fueron trasladados en junio de 1992 a la base militar de Madre Mía, en la región San Martín.
La jueza Margarita Salcedo dispuso el pasado 2 de junio la ampliación por 16 meses del mandato de prisión preventiva contra Amílcar Gómez Amasifuén y un grupo de militares investigados. Sin embargo, a través de sus defensas legales, los implicados apelaron dicha resolución, al considerar que deben enfrentar la investigación en libertad.
La defensa legal de Amílcar Gómez y de los demás investigados solicitó que la instancia superior revoque la resolución apelada y, en su lugar, declare infundado el requerimiento del Ministerio Público que solicitaba una prórroga de 18 meses del mandato de prisión preventiva. De esta manera, buscan que se disponga la inmediata excarcelación de todos los implicados en este caso.
Ante esta situación, la jueza Salcedo Guevara resolvió el pasado 9 de julio conceder los recursos de apelación y remitirlos a la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional. Si esta instancia admite los recursos a trámite, deberá convocar a una audiencia virtual con la participación de las partes involucradas para evaluar el caso y emitir una decisión en los próximos días.
La jueza Margarita Salcedo consideró que la prórroga de 16 meses en el plazo del mandato de prisión preventiva para los investigados es prudente, razonable, idónea, necesaria y estrictamente proporcional, con el fin de garantizar la presencia de los imputados durante el desarrollo del proceso judicial.
Mediante una resolución emitida el pasado 2 de junio, a la que tuvo acceso RPP, la magistrada fundamentó su decisión señalando que se trata de un proceso “complejo” con un total de 14 investigados. Además, tomó en cuenta la naturaleza de los delitos en investigación, las dificultades para obtener declaraciones de testigos que habrían migrado al interior del país y al extranjero, específicamente a Argentina y Estados Unidos, así como el hecho de que aún deben llevarse a cabo la etapa intermedia y el juicio oral.
Amílcar Gómez y otros militares permanecen en prisión luego de ser detenidos en un operativo llevado a cabo el 4 de diciembre de 2023 en diversas ciudades del país.
En el caso ‘Madre Mía’, la Fiscalía investiga presuntas torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas ocurridas en la base militar Madre Mía durante la década de los 90, periodo en que Ollanta Humala estuvo al mando.
Sin embargo, la Corte Suprema resolvió el sobreseimiento o archivo del proceso penal contra Ollanta Humala relacionado con este caso, al concluir que no existían méritos suficientes para someterlo a un juicio oral por los hechos investigados.
TE PUEDE INTERESAR
- Huancayo: Por grabación descubren que banda del taxi rojo hace reglaje a víctimas antes de robarles
- Eduardo Salhuana: Presidente del Congreso justifica financiamiento del viaje de su amiga a París
- Oxapampa: Pareja muere acribillada con 60 disparos
- Se inicia el diálogo pro formalización en la minería
- Trujillo: APP se impuso en elecciones de territorios vecinales