(Foto: Julio Reaño @photo.gec)
(Foto: Julio Reaño @photo.gec)

La Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo, bajo la conducción de la fiscal provincial Marita Barreto Rivera, formalizó una investigación preparatoria contra el expresidente Ollanta Humala y otros cuatro exmilitares.

De acuerdo con la tesis fiscal, se les atribuyen los presuntos delitos de homicidio calificado y desaparición forzada cometidos en la base militar Madre Mía.

Dicha investigación fue calificada como compleja y tendrá una duración de ocho meses, con plazo hasta mayo de 2026.

El caso se enfoca en los presuntos delitos de homicidio calificado y desaparición forzada, considerados crímenes de lesa humanidad. De acuerdo con las primeras diligencias, los hechos habrían tenido lugar en áreas próximas al distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, en la provincia de Marañón, durante el periodo del conflicto armado interno.

Las acusaciones también involucran a Tobías Huaringa (“Huaringa”), Nicanor Guerra (“Rambo”), Amílcar Gómez (“Chicho”) y Russel Vela (“Livio”), quienes habrían estado bajo el mando de Humala en la base militar Madre Mía, donde él se desempeñaba como jefe del Batallón Contrasubversivo 313 desde junio de 1992.

El caso Madre Mía abarca la investigación por la tortura y asesinato de Edgardo Isla, ocurrido el 25 de junio de 1992 en Yanajanca, al igual que la muerte de Nemer Acuña en ese mismo mes. Ambos fueron identificadas mediante peritajes forenses y sus restos óseos recuperados como parte de las diligencias en curso.

Asimismo, se indaga la desaparición forzada de Luis Izaguirre, Nelson Hoyos, Hermes Estela y Yander Leandro, hechos registrados entre junio y septiembre de 1992 en diversos caseríos del departamento de Huánuco.

Te puede interesar