El Poder Judicial (PJ) dictará el 24 de julio, la sentencia -condenatoria o absolutoria- por el caso conocido como “Metro de Lima”, en el que están involucrado el exviceministro Jorge Cuba y otros acusados, exfuncionarios del Gobierno de Alan García.

TIEMPOS
Ayer por la mañana, la Corte Superior Nacional informó que dictará una sentencia por el caso el próximo jueves 24.
Esto ocurre luego de que acusados como Jorge Cuba, Edwin Luyo Barrientos, Miguel Navarro Portugal, Jesisca Tejada y otros cinco acusados, dieran sus alegatos finales, la etapa final antes de que se pueda dar un fallo en un caso.
El juicio tardó en promedio dos años y siete meses en realizarse con audiencias que duraban al menos tres horas.
En la actualidad, Jorge Cuba tiene una orden de comparecencia con restricciones, por lo tanto, se espera contar con su presencia el día de la lectura del fallo.

EL CASO
El proceso inició en el año 2017 como una de las primeras investigaciones del caso Odebrecht en el Perú, en el que la constructora brasileña admitió haber pagado sobornos ilícitos.
De acuerdo con la declaración de Jorge Barata, , fue el entonces viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, quien buscó al director de Contratos de la constructora, Carlos Nostre, para decirle que “le gustaría mucho que Odebrecht fuera la ganadora de ese proceso”.
“Cuba le hizo una propuesta (a Nostre), de que él podía ayudarnos a cambio de una contrapartida (coima)”, declaró Barata en diciembre del 2016 en la sede de la Procuraduría Federal brasileña en Bahía.
La compañía le habría entregado sobornos a funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para poder adjudicarse la construcción de los dos primeros tramos del Metro de Lima.
De acuerdo con la tesis fiscal, la constructora brasileña pagó alrededor de 8.1 millones de dólares.
Uno de los acusados es el exviceministro Jorge Cuba, a quien se le imputa la presunta comisión del delito de lavado de activos.
Cuba habría recibido 1 millón 385 mil dólares por el tramo I de la línea 1 del Metro de Lima como pago del soborno, además, 6 millones 700 mil dólares por el tramo II de la línea 1 de la misma obra.
El Ministerio Público, representado por el fiscal José Domingo Pérez, pide para él una pena de 35 años de cárcel, mientras que para los otros seis acusados se solicitan penas que van entre los 10 a 35 años.