El Ministerio Público ha solicitado que el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, no pueda salir del país por nueve meses. Se le investiga por presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia. La audiencia se llevará a cabo el próximo 4 de marzo. (Foto: Andina)
El Ministerio Público ha solicitado que el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, no pueda salir del país por nueve meses. Se le investiga por presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia. La audiencia se llevará a cabo el próximo 4 de marzo. (Foto: Andina)

La Fiscalía de la Nación, liderada por Delia Espinoza, ha solicitado impedimento de salida del país por nueve meses contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, en el marco de la investigación por el caso Qali Warma.

El pedido responde a presuntas irregularidades relacionadas con delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia, lo que habría generado un perjuicio al Estado.

Audiencia programada para el 4 de marzo

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ha convocado a una audiencia virtual para el martes 4 de marzo a las 8:30 a.m., en la que deberán estar presentes el representante del Ministerio Público, el investigado y su defensa legal.

“Se requiere la presencia virtual obligatoria del representante del Ministerio Público, del investigado y su defensa técnica”, señala el documento oficial emitido por la Fiscalía.

¿De qué se le acusa a Julio Demartini?

El pasado 10 de enero de 2025, la Fiscalía inició diligencias contra Demartini por presuntas acciones ilícitas relacionadas con el programa Qali Warma. Se le imputan los siguientes delitos:

  • Obstrucción a la justicia: Se le acusa de haber intentado contactar a la aspirante a colaboración eficaz 02-2024-522-F para evitar que su testimonio llegara a la prensa, además de sugerir que buscaría ayudarla, lo que evidenciaría su intención de entorpecer las investigaciones.
  • Negociación incompatible: Se le señala por un supuesto interés indebido en favorecer a la empresa Gambrinos dentro del proceso de contratación de Qali Warma, lo que habría representado un daño económico para el Estado.

Como se recuerda Demartini es voceado como un posible embajador de Perú en el Vaticano, sin embargo esta situación complicaría que se realice dicha designación.

TE PUEDE INTERESAR