Al menos 16 partidos están a un paso de perder su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 95.707% de las actas contabilizadas.
¿Las razones? Para la mayoría, el no haber superado la valla electoral de 5% de votos válidos y alcanzar representatividad en el Parlamento. Otros, los menos, por no participar o retirarse de las elecciones de este año.
El primero es el caso de Juntos por el Perú (JP), Partido Morado (PM), Victoria Nacional (VN), Frepap, Unión por el Perú (UPP), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Nacionalista, Frente Amplio, Democracia Directa, Renacimiento Unido Nacional, Perú Patria Segura y Contigo.
A estos se suman el APRA, Perú Nación, Todos por el Perú y Vamos Perú.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZVVGBCXYPFCNHEHGY57LGFACD4.jpg)
DETALLES
Iván Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, explicó a Correo que, pese a que algunas agrupaciones superaron el 5% de votos, su inscripción sería cancelada por no ocupar -en al menos de dos circunscripciones- más de cinco escaños en el Congreso, el mínimo para formar una bancada.
Este sería el caso de JP (6.62%) y el PM (5.38%).
Lanegra agregó que el que varias agrupaciones deban pedir su reinscripción muestra que “la gran mayoría de partidos tenía una capacidad de movilización limitada”.
“De hecho, si esto se hubiera aplicado en enero del 2020, en el Congreso anterior hubiéramos tenido menos partidos”, detalló.
A su turno, el director ejecutivo Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Manuel Villalobos, recordó que actualmente Somos Perú y VN también “están peleando” respectivamente, por lograr más escaños y sumar décimas para llegar al 5%.
El experto refirió que las agrupaciones políticas que perderán su inscripción podrán comenzar el trámite para obtenerla de nuevo luego de que el JNE proclame los resultados y se concluya el actual proceso electoral con la segunda vuelta.
Añadió que la ley permite a las agrupaciones que perdieron su inscripción la reserva de su nombre por un año.
PATROCINIO. Por su parte, José Tello Alfaro, experto en temas electorales, recordó que cada uno de los partidos con representación en el Parlamento recibe financiamiento público directo. Sin embargo, señaló, que este no sería el caso de las agrupaciones que tendrán curules, pero perdieron su inscripción. El caso más concreto sería el del Partido Morado.
“¿A quién le vas a dar si le cancelas la inscripción?”, preguntó al hacer referencia a la contradicción que existe en la normativa vigente.