Congresista Lucinda Vásquez es acusada por el delito de tráfico de influencias. (Fotos: Antonio Melgarejo @photo.gec)
Congresista Lucinda Vásquez es acusada por el delito de tráfico de influencias. (Fotos: Antonio Melgarejo @photo.gec)

La congresista Lucinda Vásquez, de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, vuelve a estar en el centro del escándalo, pues chats de WhatsApp revelarían que está vinculada a la presunta filtración y venta del examen de nombramiento docente 2021.

Según el dominical de Cuarto Poder, que accedió a la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación, Lucinda Vásquez es autora del presunto delito de tráfico de influencias agravado.

De acuerdo a la tesis fiscal, la parlamentaria habría ofrecido a profesores interceder ante funcionarios para acceder a la prueba de nombramiento docente 2021 a cambio de S/3 mil. El objetivo era obtener beneficios económicos ilícitos tanto para sí como para otros, producto de la comercialización de la referida prueba de admisión en Tarapoto- San Martín.

Los chats demostrarían que el denunciante, de identidad reservada, envió mensajes y fotografías que evidencian estos hechos. “Estos exámenes se empezaron a vender por orden de la congresista Lucinda Vásquez Vela”, se lee en el chat.

“Quienes empezaron a vender por orden de la congresista Lucinda Vásquez Vela, son el médico Luis Zafra y el profesor Jorge Fasanando”, continuó.

Además, otro de los testimonios de un denunciante, asegura que la venta fue coordinada por orden de la legisladora y que el material fue distribuido en la madrugada del 13 de noviembre de 2021, día de la prueba.

Sumado a ello, se muestran registros de llamadas telefónicas, días y horas de comunicaciones de los involucrados con Lucinda Vásquez. Por ello, el registro clave fue del 13 de noviembre de 2021, en el que llamó a Manuel Luis Zafra Cabrera, y la llamada duró 7 segundos.

Según testimonios, un grupo selecto de especialistas del Ministerio de Educación conocía la prueba. El balotario de preguntas llego en discos duros a una imprenta privada, el traslado lo realizó una empresa de caudales y la prueba círculo en diversas regiones, entre ellas San Martin, pero los controles fueron vulnerados.

La tesis fiscal menciona también que el denunciante mandó fotografías de profesores allegados a Lucinda en Palacio de Gobierno. El testigo brindó su testimonio: “Lucinda Vásquez le había pedido los exámenes de conocimiento de nombramiento de profesores contratados a la hija del ministro de Educación, quien es amiga de Lucinda Vásquez. Se trata de Inés Gallardo (hija del entonces ministro de Educación)”.

A pesar de estas pruebas, Lucinda Vásquez negó reiteradamente su participación. Según su declaración ante el Ministerio Público, el día del examen, se encontraba en su chacra y sin comunicación, hecho que fue desmentido por el registro de llamadas porque tuvo comunicación con el médico Manuel Zafra (supuesto vendedor).

Asimismo, la parlamentaria mencionó no tener ningún tipo de vínculo con el médico, con quien tuvo varias llamadas y podía durar hasta 1 258 segundos. Sumado a ello, Lucinda Vásquez manifestó que le robaron su celular, pero declaró que este suceso no fue denunciado.

Según penalistas, esto debilita su credibilidad y sugiere una posible intención de ocultar información clave.

Si se aprueba la denuncia constitucional en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lucinda Vásquez dependerá del voto del Parlamento. De darse el antejuicio, Vásquez podría perder su inmunidad para ser procesada como cualquier ciudadano.

TE PUEDE INTERESAR: