:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/EBHONFWKCRGCTKEZZEU5GXKDKE.jpg)
Tras el anunció de reorganización de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), por parte del gobierno, el exministro de Defensa, Roberto Chiabra,recomendó evitar actividades como seguimientos e interceptaciones telefónicas.
Chiabra destacó que en estos momentos solo se debe dedicar a producir estrategias de inteligencia necesarias para prevenir y neutralizar los riesgos de amenazas en el ámbito no militar, como es el caso de desastres naturales.
“Debemos regresar a la que ocurría antes de 1992. Este organismo no debe tener elementos operativos o agentes de inteligencia, esa función debe ser exclusiva de los órganos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, agregó.
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, anunció en la víspera el cierre de la DINI, por 180 días, para proceder a su reorganización, como parte de lo acordado en el diálogo nacional entre el Ejecutivo y los partidos políticos.
Para el especialista es fundamental que se definan con claridad las competencias de dicho organismo y que el titular de la Dini no concentre el poder de producir y realizar actividades de inteligencia en el país.
“La Dini debe producir inteligencia de todo lo que significa actividades no militares y policiales, es decir, enfocarse en problemas de orden social, como desastres naturales o conflictos sociales”, aseveró el extitular de Defensa.
Asimismo, planteó que el titular de Dini sea nombrado por el Presidente de la República por un período de seis años a fin de generar continuidad en dicho organismo.
Finalmente rechazo la idea que el jefe de la DINI sea elegido por el congreso, porque esta institución esta desprestigiada.