Desde las 10:00 a.m. de hoy, la Comisión de Constitución del Congreso debatirá el predictamen para restituir la reelección de gobernadores regionales y alcaldes.
Esta propuesta fue rechazada por el pleno del Parlamento, en votación de segunda legislatura, el 12 de diciembre de 2024, al no alcanzar los 87 votos que exige el Reglamento del Legislativo.
Se ha dicho que una de las razones del rechazo, en tal ocasión, fue la inclusión de la eliminación de los movimientos regionales.
De acuerdo con sondeos preliminares, existen en la comisión los votos suficientes para la aprobación del predictamen. No obstante, el respaldo de al menos 87 legisladores en el pleno no parece asegurado.
La iniciativa es sostenida, principalmente, por las bancadas de Fuerza Popular y Renovación Popular, y plantea modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú.
De ser aprobada en el grupo de trabajo parlamentario, deberá ser ratificada en dos legislaturas (con 87 votos) o en votación con mayoría simple más un referéndum.
“El gobernador regional es elegido conjuntamente con un vicegobernador regional, por sufragio directo por un período de cuatro (4) años. El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. Pueden ser reelegidos por un solo periodo adicional de manera inmediata”, sería el nuevo texto del artículo 191 de la Carta Magna, si se aprueba el dictamen.
El artículo 194, referido a alcaldes y regidores, incluye las mismas características anteriores y puntualiza que “los alcaldes pueden ser reelegidos por un periodo adicional, de manera inmediata”.