La Comisión de Energía y Minas del Congreso agendó a última hora el debate y votación del predictamen del proyecto de la Ley MAPE. (Foto: Congreso)
La Comisión de Energía y Minas del Congreso agendó a última hora el debate y votación del predictamen del proyecto de la Ley MAPE. (Foto: Congreso)

En medio de protestas de los mineros informales, la Comisión de Energía y Minas del Congreso convocó para esta tarde a una sesión extraordinaria en la que se debatirá y votará el predictamen de la Ley MAPE.

Con ese propósito, el grupo que preside Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) citó a los ministros de Energía y Minas, Jorge Montero; de Economía, Raúl Pérez-Reyes; del Ambiente, Juan Carlos Castro; y de Cultura, Fabricio Valencia.

La sesión había sido convocada para que los cuatro ministros se pronuncien sobre dicha iniciativa, sin embargo, a última hora se modificó la agenda para “el debate y votación” del predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

IMPROVISACIÓN. Según la vicepresidenta de dicha comisión, Diana Gonzales (Avanza País), esta sesión extraordinaria es improvisada.

“Solo busca atender la presión de un grupo de mineros que no tienen ninguna voluntad de formalizarse y lo demuestra así su exigencia de un Reinfo sin condiciones”, señaló.

En declaraciones a Correo indicó que no tiene certeza de si los cuatro ministros citados asistirán a la sesión y sostuvo que entre los mineros informales existe una preocupación por la exclusión de 50 mil registros y estos mineros son los que estarían exigiendo a la comisión que apruebe el dictamen de la Ley MAPE.

El dictamen busca crear el Registro Nacional de la Perqueña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA) en reemplazo del Reinfo y con condiciones muy factibles para la minería ilegal.

Por ejemplo, no establece ningún plazo máximo para cumplir con los requisitos, que puedan inscribirse quienes están ocupando zonas prohibidas y que solo haga falta para ser parte del RENAPMA la presentación del DNI, el RUC y las coordenadas geo-referenciales.

Por si fuera poco, los inscritos no necesitarán los permisos correspondientes en materia del cuidado del medioambiente, agua, seguridad de trabajadores o uso de explosivos.