El Congreso convocó al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y al director de Servir, Guillermo Valdivieso, para que expliquen los fundamentos técnicos y normativos del reciente aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte, cuyo sueldo pasó de 16,000 a 35,568 soles mensuales.
La Comisión de Fiscalización busca esclarecer los criterios metodológicos y presupuestales que sustentaron esta medida, aprobada mediante decreto supremo por el Consejo de Ministros y basada en comparaciones con los salarios de mandatarios de 12 países latinoamericanos.
Además, las críticas al incremento salarial de Dina Boluarte se acentuaron mucho más, debido a que la medida fue oficializada sin mayor difusión previa.
No obstante, Servir aclaró que no participó en la fijación del monto específico, responsabilidad exclusiva del MEF.
En la sesión extraordinaria se espera que ambos funcionarios presenten documentación técnica y justifiquen el momento político y económico elegido para el incremento del sueldo de Dina Boluarte.
TE PUEDE INTERESAR
- Fútbol de luto: Diogo Jota y su hermano fallecen en accidente de tránsito en España
- Cajas Municipales en contra de proyectos de ley que permitirían ingreso de políticos a sus directorios
- Congreso: José Cevasco denuncia falta de transparencia en gasto de S/180 millones para bicameralidad
- Chorrillos: roca cae y destruye una vivienda, familia se queda sin hogar
- Lima tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio, según Senamhi
- Villa El Salvador: Detienen a hombre por pornografía infantil tras una alerta de Google