Foto: Cesar Bueno @photo.gec
Foto: Cesar Bueno @photo.gec

La Comisión de Justicia del Congreso, presidida por el legislador Isaac Mita, aprobó este martes un dictamen que modifica la figura de la prisión preventiva, permitiendo que el Ministerio Público solicite esta medida cuando exista “peligro a la comunidad”, incluso sin cumplir todos los requisitos actuales.

La propuesta, respaldada tras un intenso debate, faculta a los jueces a dictar prisión preventiva en casos de flagrancia o cuando existan “fundados y graves elementos de convicción” en delitos como extorsión, secuestro, terrorismo, sicariato, trata de personas y explotación sexual.

El texto, que reúne varios proyectos, modifica artículos del Nuevo Código Procesal Penal. Originalmente, se planteaba una prisión preventiva de hasta 36 meses, con posibilidad de ampliación por 18 meses más.

Sin embargo, tras la advertencia del congresista Alejandro Cavero (Avanza País) sobre el riesgo de prolongar la detención de inocentes, Mita aceptó reducir el plazo máximo a 18 meses.

Además, se elimina la exigencia de cumplir con todos los requisitos del artículo 268 del Código Procesal Penal, permitiendo a los jueces evaluar el peligro procesal basándose en antecedentes, gravedad del delito y otros indicios.

El dictamen se aprobó “con cargo a redacción” con un empate: 10 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones. Ante la igualdad, el voto dirimente del presidente Mita definió la aprobación. Ahora, el proyecto pasará al Pleno del Congreso para su debate y votación definitiva.

La iniciativa también incluye ajustes en temas como impugnación de sobreseimientos y contenido de autos de enjuiciamiento.

TE PUEDE INTERESAR