La Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política -que presentará propuestas al presidente Martín Vizcarra- se instalará a partir de la primera semana de enero, confirmó Fernando Tuesta, presidente del mencionado grupo de trabajo, a este diario.
“Por las fechas ha sido complicado hacerlo antes. Luego de instalarse la comisión, solicitaremos una reunión con el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, con la presidenta de la Comisión de Constitución y voceros de diferentes bancadas”, expresó.
PROPUESTA
Más temprano, en Canal N, Tuesta Soldevilla había adelantado que la Comisión de Alto Nivel abordaría el problema del financiamiento ilegal de partidos políticos, como parte de los proyectos de ley que entregarán al Ejecutivo para su sustentación en el Congreso.“El tema del financiamiento en general, sí (lo analizaremos). No con la ley que se aprobó inicialmente (en el Congreso), sino que nosotros vamos a ingresar al tema del financiamiento con una visión mucho más integral”, resaltó.
En la misma línea, el politólogo sostuvo que el tema de financiamiento se iba a tocar “sí o sí”, por ser de agenda pública y como necesidad de la reforma.
“Se va a considerar, pero como repito, esto va a tener un alcance mayor. El tema del financiamiento no se agota en esa ley y nuestro propósito como comisión. Debemos proponer medidas de mayor alcance o impacto”, manifestó.
Precisamente, el analista había señalado anteriormente que buscarán diálogo con los partidos y que no harán una reforma “contra el Congreso, ni los partidos, ni de espaldas, ni de costado”. Se entrevistarían con autoridades, instituciones y el Parlamento, precisó.
BICAMERALIDAD CON PINZAS
Sin embargo, uno de los temas que prefiere no tocar, por ahora, es la reforma relativa a la bicameralidad, tópico que no fue aprobado en el referéndum del pasado 9 de diciembre.“No quiero prestar ninguna declaración que pudiera motivar un debate alrededor”, señaló a este diario.
Sin embargo, la bancada de Peruanos Por el Kambio (PPK) ya cocina una iniciativa legislativa para poner en debate la bicameralidad. Así lo indicó Gilbert Violeta, quien sostuvo que el proyecto sería evaluado y debatido con serenidad.
“Nosotros, como bancada, y quien habla, especialmente, tenemos un proyecto de ley para plantear nuevamente la discusión sobre la bicameralidad (...). Creemos que el tema tiene que ser salvado como una de las reformas más importante que puede dejar este gobierno”, dijo.
El oficialista señaló que esto permitirá corregir el dictamen de la Comisión de Constitución, el cual fue puesto al voto en el referéndum y que modificó la propuesta inicial enviada por el Poder Ejecutivo.
“En esa oportunidad -detalló- se frustró la reforma por el tema de la incorporación de la cuestión de confianza, que se hizo de manera indebida en el proyecto de reforma del Ejecutivo”.
Asimismo, precisó que esta discusión deberá tomar su tiempo, porque no puede aprobarse de un día al otro para corregir lo que se elaboró en el grupo de Constitución.
A su turno, Mauricio Mulder (APRA) considera que la Comisión de Alto Nivel sería “un saludo a la bandera” porque, a su juicio, no existe en el Gobierno una estructura partidaria que permita un debate real de la bicameralidad.
“Lo peor de todo es la confirmación de una percepción oligárquica de las cosas. No hay dos categorías: los notables y el resto de peruanos. Esto es una república, todos los ciudadanos son iguales”, indicó el aprista.
Aclaró que su agrupación está a favor de la bicameralidad. “Siempre hemos sido bicameralistas”, dijo.