Las recientes protestas protagonizadas por mineros artesanales e informales en diversas regiones del país se encuentran en una pausa temporal, luego de que la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunciara el último viernes una tregua de 24 horas con el fin de instalar una mesa de diálogo con el Ejecutivo.
Esto ocurrió luego de que la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa confirmara la muerte de un hombre de 27 años en Chala, distrito de Caravelí, Arequipa, donde ese mismo día se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales. Los hechos se registraron durante la liberación de un tramo de la Panamericana Sur, que permanecía bloqueado desde hacía más de diez días.
Máximo Franco Béquer, presidente de la Confemin, señaló en una entrevista con RPP que “ya el defensor del Pueblo y el presidente del Congreso están coordinando” la instalación de la mesa de diálogo, y que su organización se encuentra “esperando la respuesta” del Gobierno.
No obstante, adelantó que solo existen dos posibles soluciones a la crisis: “desaparecer” el contrato de explotación con los titulares de las concesiones mineras como parte de los requisitos para la formalización, o “revertir” dichas licencias. Además, enfatizó que esta medida debe ser establecida mediante una ley que elabore el Congreso.
“[La formalización] no puede avanzar, no va a poder, porque el titular no quiere firmar el contrato por el tema comercial. Entonces, ¿qué falta para solucionar esto? […] Tiene que haber una ley que haga el Congreso -porque finalmente la solución está en el Congreso- que tiene que decir cómo se va a formalizar un minero que trabaja en una concesión ajena, porque por el contrato de explotación es imposible, por ahí no va a ser [...] El contrato de explotación debe desaparecer como requisito. Esa es una idea”, señaló.
“O, caso contrario, tienen que revertir las concesiones para que nosotros podamos tener el derecho a la concesión, peticionarlo y formalizarlo. No hay otra solución”, agregó.
En ese sentido, el dirigente minero indicó que desde el Congreso ya se está “viendo la forma” de revertir esas concesiones, pues “son 20 millones de hectáreas concesionadas que abarcan casi todo el Perú, y las concesiones, si uno las solicita, deben ser para trabajar, no para especular”.
“No es posible que 50 familias tengan todo el Perú concesionado y no podamos tener nosotros ningún acceso a tener operaciones mineras con concesión. ¿Dónde vamos a concesionar si todo se lo han concesionado? Y si hay por ahí algún terreno, ya es donde no hay ningún rastro de mineral”, sostuvo.
Sobre los contratos de explotación exigidos en el proceso de formalización, Franco Béquer destacó que su establecimiento no depende de la voluntad de los mineros artesanales, sino de los titulares de las concesiones.
“Nosotros creemos que ahí tienen que participar las autoridades involucradas en el proceso de formalización para que entiendan y comprendan que la formalización no depende de la voluntad solamente del minero artesanal, sino depende de un documento que se llama contrato de explotación. Entonces, la pregunta es: ¿cómo me voy a formalizar en un terreno que no es mío? ¿Cómo, si depende del dueño de la concesión? Eso tiene que haber, eso lo tienen que resolver las autoridades. Si no tienen esa capacidad de hacer una ley, una correcta interpretación de la realidad del minero artesanal, ¿por qué me ponen unas reglas que no voy a poder cumplir? Ese es el conflicto que hay“, refirió.
“Es responsabilidad de las autoridades del gobierno, que no entienden el fenómeno. ¿Cómo me voy a formalizar? ¿Cómo voy a hacer eso? Para eso es la mesa técnica, y les explicaremos cuál es la realidad de la minería, cómo estamos trabajando en concesiones de terceros. Cómo vamos a resolver, ellos nos dirán, pero nosotros vamos a poner el problema, la realidad, y ellos dirán cómo”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR:
- Elecciones 2026: PPC y Unidad y Paz sellan primera alianza electoral con Roberto Chiabra al sillón presidencial
- Gobierno promulga ley que permite que trabajadores reciban su sueldo a través de billeteras digitales
- ¡Universitario de Deportes campeón! Ganó el Torneo Apertura 2025 con dos puntos de ventaja (FOTOS)
- En Perú hay más de 84 mil Reinfo inscritos, pero solo se han formalizado un 2.4 %
- Perú venció 3-1 a Egipto y culminó en el puesto 21 del Mundial de Vóley Sub 19
- Eduardo Arana: Gobierno hará prevalecer autoridad frente a bloqueos y violencia