(Foto: Congreso)
(Foto: Congreso)

Mediante un oficio enviado el 7 de julio, el congresista Edward Málaga Trillo solicitó a la presidenta Dina Boluarte un informe completo sobre el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, actual miembro del Despacho Presidencial.

En el documento, el parlamentario pide aclarar cuáles son sus funciones, atribuciones y el respaldo institucional que posee, además de expresar preocupación por el nivel de influencia que tendría en las decisiones del Ejecutivo y por la denuncia penal que presentó recientemente contra periodistas.

En el oficio, Málaga manifiesta su preocupación ante lo que califica como una creciente falta de transparencia en la estructura interna del Despacho Presidencial. Advierte, además, que diversos reportajes periodísticos sugieren que Santiváñez estaría tomando decisiones que incluso exceden la autoridad del presidente del Consejo de Ministros, lo cual, según señala, resulta inaceptable en un sistema democrático.

La ciudadanía merece saber si esta persona cuenta con algún respaldo oficial para actuar con esa influencia. Resulta particularmente grave que se le observe en reuniones de alto nivel sin que quede clara su función exacta”, advirtió el congresista.

En esa línea, el congresista solicita a Boluarte que precise cuál es el cargo oficial que ocupa Juan José Santiváñez, cuáles son sus funciones concretas dentro de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, cuántos colaboradores tiene bajo su responsabilidad y si sus atribuciones se superponen con las de otras dependencias del Poder Ejecutivo.

Uno de los aspectos centrales del oficio es el rechazo a la denuncia penal presentada por el extitular del Mininter contra el programa Punto Final, la periodista Mónica Delta y el canal Latina Televisión, a quienes acusa de un presunto caso de reglaje.

Para Málaga, dicha denuncia constituye “un abierto acto de amedrentamiento a la prensa”, incompatible con los principios fundamentales de la democracia. En ese sentido, interpela directamente a la jefa de Estado, preguntando si ella y su despacho respaldan este tipo de acciones, que según advierte, vulneran la libertad de información y buscan criminalizar el periodismo de investigación.

El congresista recordó que Juan José Santiváñez fue censurado por el Congreso debido a su “fracaso en la lucha contra la inseguridad ciudadana”, y que actualmente enfrenta carpetas fiscales abiertas, además de estar sujeto a un impedimento de salida del país. En ese contexto, calificó como inexplicable que, pese a ese historial, se le mantenga en un cargo de confianza tan cercano al núcleo del Poder Ejecutivo.

TE PUEDE INTERESAR