La parlamentaria Patricia Juárez se pronunció esta tarde sobre el plantón de mineros informales frente al Congreso de la República durante el debate y posterior aprobación del dictamen que extiende el Reinfo hasta diciembre de 2027.
Juárez indicó que, pese a la aprobación inicial —aún pendiente de debate en el Pleno—, la presencia de mineros en las calles no constituyó un factor determinante ni ejerció presión sobre la aprobación de la iniciativa durante la sesión de la comisión presidida por Víctor Cutipa.
“La verdad es que eso no nos preocupa en lo absoluto porque nunca cedemos a presiones”, declaró a Exitosa.
Asimismo, la legisladora dijo que lo aprobado en comisión refleja los aspectos corregidos y propuestos por ella y su bancada, por lo que confía en que el Pleno se guíe por estos criterios y que la aprobación de hoy no se interprete como un respaldo a la minería ilegal.
“Nosotros creemos que tiene que aprobarse lo correcto. y lo correcto son las propuestas que nosotros hemos dado a efectos de que haya algún tipo de particularidades especiales y que de ninguna manera se privilegie o se dé algún beneficio a la minería ilegal”, agregó.
Reinfo hasta el 2027: Comisión de Energía y Minas aprueba ampliación
Este martes 18 de noviembre, la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el dictamen que amplía la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines de 2027.
La propuesta también señala que, si la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape) se aprueba antes, podrá establecer una nueva fecha de culminación del proceso.
El dictamen fue sustentado ante la comisión presidida por el congresista Víctor Cutipa, quien destacó que la ampliación permitirá dar continuidad al proceso de formalización minera en distintas regiones del país.
Dicha votación contó con el respaldo de 17 parlamentarios, mientras que tres se pronunciaron en contra y uno se abstuvo.
Este predictamen aprobado reúne las propuestas incluidas en los proyectos de ley 11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR, todos orientados a establecer condiciones transitorias mientras se promulga y entra en vigencia la nueva Ley Mape.
Otro aspecto central de la propuesta aprobada fue el levantamiento de la exclusión de más de 50.000 inscritos en el Reinfo, aplicada a mediados de año. Como se recuerda, fueron retirados quienes registraban inactividad por un periodo mínimo de un año.
La aprobación en comisión constituye un paso previo al debate en el Pleno del Congreso, instancia en la que se definirá si la ampliación es finalmente ratificada.
Te puede interesar
- Somos Perú: Antecedentes de 15 candidatos los ponen bajo la lupa
- Predictamen propone ampliar otra vez el Reinfo
- Nadine Heredia: Gobierno de Brasil gastó S/217 mil en traslado de ex primera dama
- Canciller señala que Gobierno ha decidido “demorar la consideración del salvoconducto” a expremier Betssy Chávez
- PJ ordenó embargo de inmueble vinculado a suspendida congresista María Cordero Jon Tay por S/200 mil
- Comisión de Ética aprueba investigar a Lucinda Vásquez por caso “cortauñas”





