En diciembre, el Congreso de la República desembolsará diversos beneficios económicos para sus trabajadores y legisladores, entre aguinaldos, gratificaciones, bonos y tarjetas navideñas, en un paquete que vuelve a ser cuestionado por los peruanos.
El dominical de Cuarto Poder accedió al proceso de adquisición de tarjetas de consumos por aguinaldo navideño, donde se desprenden gastos cuestionables desde el último convenio.
Se conoció que el Parlamento alista el proceso para adquirir 4 500 tarjetas de consumo para diciembre de este 2025. Cada tarjeta tendrá un valor unitario de S/1 900, lo que implica un gasto total de S/8 millones 550 mil. Estas serán distribuidas entre personal de confianza, trabajadores de planta y legisladores.
Además, las tarjetas tienen vigencia mínima de un año desde su activación y según el convenio debe contar con dispositivos de seguridad, utilizada para compras y consumo, el contratista debe contar con atención al cliente todos los días de la semana, entre otras especificaciones.
Según el convenio colectivo, este gasto corresponde al Plan de Ejecución de Bienestar Social. Por si fuera poco, el octubre, la Mesa Directiva del Parlamento aprobó la conformación de una comisión encargada de negociar el próximo convenio para el periodo 2026-2027.
FESTÍN NAVIDEÑO
Así también, se cuestiona que estos gastos han ido en aumento, pues en el 2023, por 4 500 tarjetas se gastó S/7 millones; en el 2024, por la misma cantidad, se desembolsó S/8 millones 334 mil 540; y este 2025 se gastó S/8 millones 550 mil.
Sumado a la tarjeta navideña, se agregan una serie de beneficios que elevan considerablemente los ingresos de los parlamentarios para el mes de diciembre.
Cada legislador recibe un sueldo de S/15 600, una gratificación de S/15 600, bono por función congresal de S/11 mil, asignación por semana de representación por S/2 800, y la tarjeta de aguinaldo de S/1 900. En suma, cada congresista recibirá S/46 900.
Esto ocurre pese a que, a inicios de noviembre, se anunciaron medidas de austeridad. Si bien, algunos legisladores aplaudieron esta acción, otros comentaron que se tendrían que recortar gastos como gasolina, chofer u otros.
Cabe mencionar que el Congreso ha solicitado al Ejecutivo un presupuesto de S/700 millones para cubrir estos pagos y otros vinculados al convenio colectivo.
Respecto a estos desembolsos, Iván García, analista político, consideró que se acerca un festín en trineo por parte de un Congreso que no ha demostrado principios. “El Congreso gasta sin ningún reparo, ni criterio de austeridad”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR:
- Corte Suprema evaluará este lunes si confirma condena de ocho años de prisión contra Daniel Salaverry
- Elecciones generales 2026: Desde este 23 de noviembre se podrá escoger local de votación
- JEE: Fernando Rospigliosi y otros vulneraron la neutralidad al usar cámara del Congreso en mitin de Keiko Fujimori
- José Jerí afirma que durante diez años no se utilizó la base de datos con llamadas desde penales
- Abogado de Vizcarra rechazó “arbitrarios” señalamientos por supuestos sobornos en casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua





